robot de la enciclopedia para niños

Edward Lawry Norton para niños

Enciclopedia para niños

Edward Lawry Norton (nacido el 28 de julio de 1898 en Rockland, Maine, y fallecido el 28 de enero de 1983 en Chatham, Nueva Jersey) fue un ingeniero y científico muy importante. Trabajó en los famosos Laboratorios Bell y es conocido principalmente por crear el Teorema de Norton, que lleva su nombre.

Durante la Primera Guerra Mundial, Edward Norton sirvió como operador de radio en la Marina de los Estados Unidos, entre 1917 y 1919. Antes y después de su servicio militar, estudió en la Universidad de Maine. Luego, se trasladó al Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T.), una de las universidades más prestigiosas del mundo.

En 1922, Edward Norton obtuvo su título universitario en ingeniería eléctrica. Ese mismo año, comenzó a trabajar en la Western Electric Corporation en Nueva York. Esta empresa se convirtió más tarde en los Laboratorios Bell en 1925. Mientras trabajaba allí, Norton continuó sus estudios y obtuvo una maestría en ingeniería eléctrica de la Universidad de Columbia en 1925. Se jubiló en 1961 y falleció en 1983.

El Teorema de Norton: Su gran aporte

El aporte más famoso de Edward Norton es el teorema que lleva su nombre: el Teorema de Norton. Este teorema es una herramienta muy útil en la electrónica y la ingeniería eléctrica. Ayuda a simplificar circuitos eléctricos complejos.

Imagina que tienes un circuito con muchas resistencias, fuentes de voltaje y cables. El Teorema de Norton te permite reemplazar una parte de ese circuito por un circuito mucho más sencillo, que tiene solo una fuente de corriente y una resistencia en paralelo. Esto hace que sea mucho más fácil analizar y entender cómo funciona el circuito.

Curiosamente, Edward Norton nunca publicó este teorema en un libro o artículo científico. Lo escribió en una nota técnica interna de los Laboratorios Bell en 1926. En Europa, un ingeniero alemán llamado Hans Ferdinand Mayer descubrió el mismo resultado casi al mismo tiempo, por eso a veces se le conoce como el circuito equivalente de Mayer-Norton.

Inventos y publicaciones de Norton

Edward Norton fue un inventor muy productivo. A lo largo de su carrera, obtuvo 18 patentes en Estados Unidos. Una patente es un documento legal que protege una invención y le da al inventor el derecho exclusivo de usarla o venderla por un tiempo. Sus inventos estaban relacionados con la electrónica y las comunicaciones.

Algunas de sus patentes incluyen:

  • Filtros de onda: Dispositivos que permiten pasar ciertas frecuencias de señales eléctricas y bloquean otras.
  • Sistemas de transmisión: Métodos para enviar señales a través de cables o el aire.
  • Dispositivos magnéticos: Componentes que usan el magnetismo para funcionar.
  • Sistemas telefónicos: Mejoras en la forma en que funcionan los teléfonos.
  • Acelerómetros: Aparatos que miden la aceleración, es decir, cómo cambia la velocidad de un objeto.

Además de sus patentes, Edward Norton publicó tres documentos técnicos durante su vida. Aunque estos documentos no mencionan directamente el Teorema de Norton, muestran su profundo conocimiento en el análisis de circuitos y su aplicación en diferentes campos.

Otros trabajos y contribuciones

Edward Norton era conocido por su preferencia por el trabajo práctico y la investigación en lugar de buscar la fama. Escribió 92 memorandos técnicos internos en los Laboratorios Bell, lo que demuestra su constante actividad y sus muchas ideas.

Después de la Segunda Guerra Mundial, aplicó sus conocimientos avanzados en el diseño de sistemas de guía para misiles, como los misiles Nike. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de tecnologías importantes en esa época.

Galería de imágenes

kids search engine
Edward Lawry Norton para Niños. Enciclopedia Kiddle.