Edward Kienholz para niños
Edward Kienholz (nacido en Fairfield, Washington, el 23 de octubre de 1927 y fallecido en Idaho el 10 de junio de 1994) fue un artista de Estados Unidos. Se especializó en crear instalaciones artísticas. Sus obras a menudo mostraban una visión crítica sobre diferentes aspectos de la vida moderna. A partir de 1972 y hasta el final de su vida, trabajó mucho junto a su esposa, Nancy Reddin Kienholz. Sus creaciones conjuntas son conocidas simplemente como "Kienholz".
Contenido
Edward Kienholz: Un Artista de Instalaciones
Edward Kienholz fue conocido por sus obras de arte que llenaban un espacio, llamadas instalaciones. Estas obras no eran solo cuadros o esculturas, sino que creaban ambientes completos que el público podía explorar. A través de ellas, Kienholz expresaba sus ideas sobre la sociedad y la vida diaria.
Trabajo en Colaboración con Nancy Reddin
A principios de la década de 1970, Edward Kienholz recibió una beca para trabajar en Berlín, Alemania. Allí colaboró con su esposa, Nancy Reddin, a quien había conocido en 1972 en Los Ángeles. El trabajo que hicieron juntos fue muy elogiado, especialmente en Europa.
Una de sus obras importantes de este período incluyó referencias a los Volksempfänger, que eran aparatos de radio populares en Alemania durante un periodo histórico. En 1974, Edward Kienholz participó junto a otros artistas como Wolf Vostell y Rafael Canogar en las actividades de ADA - Aktionen der Avantgarde en Berlín.
Reconocimiento y Exposiciones
En 1973, Edward Kienholz fue invitado como artista por el Servicio Alemán para Intercambios Académicos en Berlín. Más tarde, en 1976, recibió una importante beca Guggenheim, que es un reconocimiento a artistas destacados. En 1977, inauguró una exposición llamada "The Faith and Charity" en la galería Hope, presentando obras creadas junto a Nancy Reddin.
Véase también
En inglés: Edward Kienholz Facts for Kids