robot de la enciclopedia para niños

Eduardo González Lanuza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo González Lanuza
Eduardo González Lanuza.JPG
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1900
Santander, España
Fallecimiento 17 de julio de 1984
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritor
Género Poesía

Eduardo González Lanuza (nacido en Santander, España, el 11 de julio de 1900 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de julio de 1984) fue un importante escritor argentino. Aunque nació en España, su vida y su carrera literaria se desarrollaron principalmente en Argentina.

¿Quién fue Eduardo González Lanuza?

Eduardo González Lanuza fue un autor muy talentoso. Se dedicó a escribir poesía, obras de teatro y también a hacer crítica literaria. Esto significa que escribía opiniones y análisis sobre libros y otros textos.

Sus primeros años y su pasión por la escritura

Cuando tenía solo nueve años, Eduardo se mudó con sus padres a Buenos Aires, Argentina. Allí creció y estudió.

Aunque se formó como químico industrial, su verdadera pasión era la escritura. La poesía, en particular, lo atraía mucho. Su dedicación a las letras fue tan grande que recibió el Premio Nacional de Poesía de Argentina, uno de los reconocimientos más importantes para un poeta en ese país.

Sus obras más importantes

Eduardo González Lanuza dejó un legado de muchas obras. Escribió en diferentes géneros, mostrando su versatilidad como autor.

Poesía: El arte de las palabras

La poesía fue el género que más cultivó. Sus poemas exploraban diversos temas y emociones. Algunas de sus colecciones de poesía más conocidas son:

  • “Prismas”, publicada en 1924.
  • “Treinta y tantos poemas”, de 1932.
  • “La degollación de los inocentes”, de 1938.
  • “Puñado de cantares”, de 1940.
  • “Transitable cristal”, de 1943.
  • “Oda a la Alegría”, de 1949.
  • “Retablo de Navidad y de la Pasión”, de 1953.
  • “Suma y sigue”, de 1960.
  • “Profesión de fe y otros poemas”, de 1970.
  • "La mejor vida".
  • "Instantánea".

Narrativa: Historias y viajes

Además de poesía, Eduardo González Lanuza escribió obras de narrativa. Estas incluyen cuentos y otros textos en prosa. Entre ellas se encuentran:

  • “Aquelarre”, de 1928.
  • “Horacio Butler”, de 1941.
  • “Variaciones sobre la poesía”, de 1943.
  • “Cuando el ayer era mañana”, de 1954.
  • “Los martinfierristas”, de 1961.
  • “Cuaderno de bitácora”, un libro de viajes publicado en 1979.

Teatro: Obras para el escenario

También incursionó en el teatro, escribiendo obras que fueron representadas. Algunas de sus piezas teatrales son:

  • “Mientras dan las seis”, de 1931.
  • “El salón del señor Polichinela”, de 1935.
  • “Ni siquiera el diluvio”, de 1939.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo González Lanuza Facts for Kids

kids search engine
Eduardo González Lanuza para Niños. Enciclopedia Kiddle.