robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Ferro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Ferro
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Carlos Ferro
Nacimiento 19 de agosto de 1917
Avellaneda
Fallecimiento 4 de marzo de 2011
Don Bosco, Quilmes Buenos Aires
Nacionalidad Argentino
Información profesional
Ocupación Guionista - Dibujante - Humorista Gráfico - Maestro de dibujantes
Seudónimo Ferrito
Obras notables Langostino
Don Pitazo
Chapaleo
Pandora
Bólido
TaraService
Distinciones Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos (2006)

Eduardo Carlos Ferro (nacido en Avellaneda el 19 de agosto de 1917 y fallecido en Don Bosco, Quilmes, Buenos Aires el 4 de marzo de 2011) fue un talentoso dibujante y humorista gráfico argentino. Es considerado uno de los artistas más importantes en su campo en Argentina.

Eduardo Ferro: Un Maestro del Dibujo y el Humor

Sus Primeros Pasos en el Dibujo

Eduardo Ferro comenzó su carrera muy joven, a los 16 años. Su primer trabajo fue en la revista El Purrete, que pertenecía al periódico Buenos Aires Herald.

Más tarde, creó personajes como Don Pitazo y Aserrín y Pan Rallado para la revista La Cancha. Así, poco a poco, fue mostrando su gran talento para el dibujo y el humor.

Su Época Dorada en Patoruzú

Ferro se hizo muy conocido por su trabajo en las famosas revistas Patoruzú y Patoruzito. Colaboró en Patoruzú desde 1937 hasta 1976, cuando la revista dejó de publicarse. Sin embargo, siguió dibujando para los "Libros de Oro de Patoruzú" hasta 1984.

En estas revistas, dio vida a muchos personajes queridos. Algunos de los más famosos son Langostino, Bólido, Tara Service, Pandora y Pampa Bárbara.

También participó en la creación de la primera película animada a color hecha en Argentina, llamada Upa en apuros. En los años 40, publicó en el diario La Razón las aventuras del buzo Chapaleo.

Reconocimientos y Últimos Años

Eduardo Ferro también compartió su conocimiento con otros. Fue profesor de la materia Diseños en el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires entre 1965 y 1968. En los años 80, comenzó a enseñar humor gráfico en la escuela de dibujo de Carlos Garaycochea.

En 1988, se publicó un libro con una colección de sus trabajos, titulado Lo que el viento devolvió. En los años 90, volvió a dibujar a su personaje Langostino para la revista cultural La Maga.

En 2006, recibió un premio muy importante: el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos. Este premio es entregado por los Ministerios de Cultura y Asuntos Exteriores y Cooperación de España, junto con la Fundación de la Universidad de Alcalá.

En 2008, el Museo del Dibujo y la Ilustración le hizo un homenaje especial en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La exposición se llamó "Ferro, corazón a corazón". Eduardo Ferro, que tenía 91 años en ese momento, participó activamente. Incluso coloreó el cartel de la muestra con acuarelas.

En 2009, una de sus obras de la serie "Temas Porteños" (creada para la revista Patoruzú en 1939) fue parte de una exposición. Esta muestra, llamada "Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico", se realizó en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires. Celebró a los dibujantes más importantes de humor gráfico en Argentina.

Eduardo Ferro falleció el 4 de marzo de 2011, a la edad de 93 años, dejando un gran legado en el mundo del dibujo y el humor.

kids search engine
Eduardo Ferro para Niños. Enciclopedia Kiddle.