robot de la enciclopedia para niños

Edificio del Ministerio de Obras Públicas (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edificio del Ministerio de Obras Públicas
Ministerio de Salud
Edificio Ministerio de Salud.JPG
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Ubicación Av. 9 de Julio 1925, Monserrat, Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires
Coordenadas 34°36′43″S 58°22′53″O / -34.61194444, -58.38138889
Información general
Otros nombres Edificio MOP
Estado Completado
Usos Oficina ministerial
Estilo Art déco
Arrendatario actual Ministerio de Salud
Inicio 1934
Finalización 1936
Inauguración 1936
Ocupante Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de Obras Públicas y Ministerio de Salud de Argentina
Altura 99 m
Detalles técnicos
Plantas 22
Superficie 28.815 m²
Ascensores 9
Diseño y construcción
Arquitecto Alberto Belgrano Blanco
Promotor Ministerio de Obras Públicas de la Argentina
Ingeniero estructural Marcelo Martínez de Hoz
Contratista José Scarpinelli

El Edificio MOP, también conocido como Edificio del Ministerio de Obras Públicas, es un importante edificio estatal. Se encuentra en la Avenida 9 de Julio y Avenida Belgrano, en el barrio de Monserrat, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Este edificio tiene un estilo arquitectónico llamado art déco y mide 93 metros de altura.

Al principio, este edificio albergaba al Ministerio de Obras Públicas. Hoy en día, es la sede del Ministerio de Salud.

Historia del Edificio MOP

¿Cómo surgió la idea del edificio?

Antes de que se construyera el Edificio MOP, en esa misma cuadra había un pasaje llamado popularmente callejón Aroma. Se cree que allí estuvo una antigua plaza de toros alrededor de 1790.

En 1883, el Congreso Nacional decidió ampliar una plaza cercana. Por eso, en 1909, se pensó en usar ese terreno para construir un instituto y un colegio. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) estuvo a cargo de este proyecto.

En 1930, se planeó construir una gran avenida que cruzara la ciudad de norte a sur.

Construcción del Ministerio de Obras Públicas

En 1932, el arquitecto José Hortal sugirió construir un edificio para el Ministerio de Obras Públicas. La idea era reunir todas las oficinas del ministerio, que estaban en 10 edificios diferentes. Hortal propuso usar un terreno de 2.166 metros cuadrados para este nuevo edificio.

El proyecto fue aprobado por el Congreso en 1933. Este sería el primer rascacielos financiado por el Estado Nacional. Fue diseñado por el arquitecto Alberto Belgrano Blanco. La construcción la llevó a cabo la empresa de José Scarpinelli, bajo la dirección del ingeniero Marcelo Martínez de Hoz.

Archivo:MOP desde el oeste
Visto desde el oeste.

Las obras comenzaron el 15 de noviembre de 1934 y avanzaron muy rápido. En mayo de 1935, la estructura de hormigón ya estaba terminada. A pesar de que se estaba construyendo la nueva avenida, las obras del edificio del MOP no se detuvieron. El edificio se terminó en un tiempo récord y fue inaugurado en septiembre de 1936.

La gran avenida, que hoy conocemos como Avenida 9 de Julio, se inauguró en 1937. Llegó al edificio del Ministerio de Obras Públicas en 1947 y se completó en 1980. El Edificio MOP es una de las pocas construcciones que quedaron en pie a lo largo de esta avenida.

En 1991, el Ministerio de Obras Públicas se reorganizó. El edificio MOP pasó a ser la sede del Ministerio de Salud. En 2010, se decidió restaurar el edificio y colocar dos grandes retratos de Eva Perón en sus fachadas. Estos retratos son un homenaje a su figura.

La restauración de las fachadas sur y norte se realizó en 2011. El 26 de julio de ese año, se inauguró el mural que mira al sur. El 22 de agosto, se inauguró el mural que mira al norte.

Murales de Eva Perón

Desde 2011, el edificio tiene en sus fachadas norte y sur dos murales gigantes de Eva Perón. Fueron creados por el artista argentino Alejandro Marmo. El 26 de julio, se inauguró el primer mural, que muestra a una Eva sonriente. El 24 de agosto, se inauguró el segundo mural, que muestra a una Eva con actitud de lucha, hablándole a la gente. Estas imágenes cubren un área de 31 por 24 metros y están hechas de acero corten.

Otros datos importantes

Archivo:Escenario del Renunciamiento (color)
Un momento histórico en 1951.
  • El edificio tiene dos estatuas en cada extremo del lado este, de estilo art déco. Un mito popular dice que simbolizan pagos indebidos, pero esto nunca ha sido confirmado.
  • El Edificio del Ministerio de Salud es el único que tiene su dirección en la Avenida 9 de Julio (número 1925).
  • Se cuenta que hubo un proyecto para construir una serie de edificios administrativos a lo largo de la futura Avenida Norte-Sur. También se pensó en construir un edificio gemelo al MOP, al otro lado de la Avenida 9 de Julio.
  • El 22 de agosto de 1951, desde un palco junto a este edificio, Eva Duarte de Perón (Evita) habló ante una gran cantidad de personas. En esa ocasión, confirmó su postulación para un cargo importante, al que luego renunciaría por diversas razones, incluyendo un problema de salud.
  • El 17 de octubre de 1951, se realizó la primera transmisión de televisión de Argentina. La antena emisora se instaló en la azotea del Ministerio de Obras Públicas y aún sigue allí.
  • El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada Argentina, junto con grupos opositores, atacaron la Plaza de Mayo. Luego, también atacaron el edificio del Ministerio de Obras Públicas con bombas y disparos.

Descripción del Edificio

Archivo:Ministerio de Obras Públicas 1937
Vista aérea hacia 1937
Archivo:El Ministerio, Montserrat, Argentina
Parte trasera antes de su restauración.

El edificio fue diseñado para albergar todas las oficinas del Ministerio de Obras Públicas, excepto las de los ferrocarriles, que tenían su propia sede.

Tiene 2 subsuelos, una planta baja, 22 pisos, una azotea y una terraza de observación. Su forma es de "U", lo que permite que las oficinas tengan buena luz y ventilación. El estilo art déco se ve en su simetría, su base, las molduras que resaltan su altura, su forma escalonada y su entrada principal, que es grande y decorada.

La entrada principal está en la Avenida 9 de Julio y lleva a un gran vestíbulo. Desde allí, se accede a los 6 ascensores principales y a la escalera principal. En los lados del edificio, hay entradas secundarias con sus propios ascensores y escaleras. También hay un ascensor privado para el ministro y otras autoridades.

En los subsuelos se encuentran archivos, talleres y depósitos. En la planta baja, hay una sala de conferencias y una biblioteca. Los pisos superiores están destinados a diferentes direcciones y oficinas del ministerio. En la azotea, vivía el encargado del edificio, y en la terraza había un observatorio.

Los murales de Eva Perón están hechos de acero corten y se componen de unas treinta piezas. Fueron diseñados por los artistas Alejandro Marmo y Daniel Santoro. La restauración de las fachadas y terrazas comenzó en septiembre de 2010 para mejorar el aspecto de este importante edificio.

Antenas de televisión y radio

La antena del edificio es utilizada por varios canales de televisión y estaciones de radio. Entre ellos se encuentran TV Pública Canal 7 y Canal 9 de Buenos Aires. También transmite señales de Radio y Televisión Argentina y otros canales de la TDA. Además, varias estaciones de radio como 94.3 FM, 102.3 FM, 104.3 FM y 105.5 FM usan esta antena.

Propuestas de demolición

A lo largo de los años, ha habido algunas propuestas para demoler el edificio.

En 1995, el entonces presidente Carlos Menem sugirió demolerlo, argumentando que obstaculizaba el tráfico en la Avenida 9 de Julio.

Más recientemente, en 2023, durante una campaña política, se volvió a proponer la demolición del edificio por la misma razón. Sin embargo, como es un monumento histórico nacional, sería necesario cambiar varias leyes para que un proyecto así pudiera llevarse a cabo.

En noviembre de 2024, surgieron rumores sobre una posible demolición, basados en publicaciones en redes sociales. No se ha confirmado si el gobierno actual apoyará estos rumores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ministry of Public Works Building, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
Edificio del Ministerio de Obras Públicas (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.