robot de la enciclopedia para niños

Edificio de la Caixa d'Estalvis de Vila-real para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Caixavilareal
Fachada del edificio

El edificio de la Caixa d'Estalvis de Vila-real se encuentra en los números 52 y 54 de la calle Mayor San Jaime, en Villarreal, Castellón, España. Fue diseñado en 1930 por el arquitecto catalán Eugenio Pedro Cendoya. Este edificio fue la sede de la Caja de Ahorros de Villarreal, una institución que crecía mucho en ese momento.

La Caja de Ahorros se había creado unos años antes y, debido a su éxito y a que ayudaba mucho a las actividades agrícolas de la zona, decidió construir una sede grande y bonita en 1930. Este edificio es un ejemplo interesante de arquitectura con muchos detalles artísticos. Cada parte del edificio fue diseñada con gran cuidado. Es una obra de estilo clásico, pero con toques especiales en sus detalles. Es una pieza muy importante de la arquitectura valenciana del XX en la provincia de Castellón.

Descripción del Edificio

El edificio es un bloque fuerte de tres pisos. Su diseño sigue un estilo clásico, aunque está construido sobre un terreno con una forma un poco particular.

El arquitecto planeó un edificio que fuera la sede de un banco importante. Por eso, el diseño es robusto y tiene mucha decoración. El edificio se organiza en tres plantas, cada una con diferentes usos. En la planta baja estaban las áreas más públicas. En la primera planta, se encontraban las oficinas del banco y un salón de actos. En la segunda planta, había un espacio privado: la vivienda del conserje y, por un tiempo, también la del director del banco.

Esta organización de los usos se puede ver en la fachada del edificio. La fachada tiene un diseño clásico con varias partes superpuestas. La planta baja tiene una base con piedras grandes y sobresalientes. Encima de esta base, está la parte central, que es la más importante del edificio y abarca los dos pisos siguientes. El edificio termina con una pequeña estructura en la parte superior, que parece un pequeño templo y está un poco hacia atrás.

La Fachada: Un Libro de Historias

Lo más llamativo de este edificio es la gran atención que se puso en su decoración. Se nota que la institución quería que el edificio expresara muchas cosas. Así, aunque la arquitectura es clásica, la fachada tiene muchos dibujos y símbolos que combinan diferentes estilos.

La fachada clásica se muestra con varios elementos. Hay una base con piedras muy grandes y sobresalientes. El cuerpo central tiene columnas que van de abajo arriba. Entre estas columnas, están las ventanas de los dos pisos, con muchos marcos y decoraciones entre ellas. En la planta baja, las piedras que rodean las ventanas de la entrada son muy grandes, a juego con la base. Una franja decorativa separa las dos partes principales del edificio. En la parte más alta, hay una estructura que parece un templo con arcos semicirculares. Encima de estos arcos, hay un gran grupo de esculturas, hechas por José Ortells, que representan ideas relacionadas con el ahorro.

El Interior: Un Espacio Impresionante

Si la fachada ya es muy rica en decoración, el interior es aún más impresionante. La grandiosidad se siente en cada rincón, con un cuidado extremo en todos los detalles, desde los marcos de las puertas hasta los techos. Un elemento que destaca mucho es la escalera principal, que tiene un diseño muy elaborado y una barandilla de hierro forjado muy trabajada.

Galería de imágenes

kids search engine
Edificio de la Caixa d'Estalvis de Vila-real para Niños. Enciclopedia Kiddle.