Ediacara para niños
Ediacara es un nombre muy importante en la ciencia, especialmente cuando hablamos de la historia antigua de nuestro planeta. Se refiere a varias cosas relacionadas con un período de tiempo muy, muy lejano, cuando la vida en la Tierra apenas comenzaba a desarrollarse.
Contenido
Ediacara: Un Viaje al Pasado Remoto de la Tierra
La palabra "Ediacara" nos lleva a un viaje en el tiempo, a millones de años atrás. Es un término que se usa para nombrar un lugar, un tipo de vida muy antigua y un período geológico.
Las Colinas de Ediacara: Un Tesoro de Fósiles
Las Colinas de Ediacara son una zona montañosa en Australia, cerca de la ciudad de Adelaida. Este lugar es famoso porque allí se encontraron fósiles muy especiales. Estos fósiles son de los primeros seres vivos complejos que habitaron la Tierra. Es como un gran libro de historia natural escrito en las rocas.
La Biota de Ediacara: Los Primeros Animales
La Biota de Ediacara se refiere a los seres vivos que existieron hace unos 575 a 541 millones de años. Eran organismos muy simples, sin huesos ni caparazones duros, por lo que sus fósiles son difíciles de encontrar. Se cree que fueron los primeros animales multicelulares (hechos de muchas células) que aparecieron en la Tierra. Tenían formas muy variadas, algunas parecían hojas, otras discos o incluso "bolsas".
El Período Ediacárico: Una Era Geológica Clave
El Período Ediacárico es el último período geológico de la Era Neoproterozoica. Duró desde hace unos 635 millones de años hasta hace 541 millones de años. Fue una época crucial porque, después de millones de años de vida muy simple (como bacterias), fue cuando surgieron los primeros organismos complejos y los primeros animales. Este período es como el "preludio" de la explosión de vida que ocurrió después, en el Período Cámbrico.
Véase también
En inglés: Ediacara Facts for Kids