robot de la enciclopedia para niños

Día del plato único para niños

Enciclopedia para niños

El Día del Plato Único fue una medida especial que se implementó en España durante un periodo de conflicto en el país. Por ley, los restaurantes, mesones y hoteles debían servir un solo plato principal en ciertos días del mes, pero cobraban el precio completo como si se sirviera una comida completa. El dinero extra que se recaudaba se destinaba a ayudar a personas necesitadas.

Esta iniciativa también incluyó los "lunes sin postre", donde no se ofrecía postre. Cumplir con el Día del Plato Único era obligatorio. Quienes no lo hacían podían ser considerados en contra de las autoridades de la época y corrían el riesgo de ser multados. Con el tiempo, esta medida se extendió a un día a la semana, primero los jueves y luego los viernes.

¿Cómo surgió el Día del Plato Único?

Esta idea tuvo su origen en una práctica similar llamada Eintopf, que se realizaba en Alemania. Al principio, algunos grupos religiosos en España no estaban de acuerdo con esta medida debido a su origen. Sin embargo, otros pensaban que en realidad tenía un sentido de ayuda y caridad.

Implementación y reglas

La medida comenzó en la ciudad de Sevilla y se extendió a toda la zona controlada por uno de los grupos en conflicto el 30 de octubre de 1936. Se hizo mucha publicidad sobre el Día del Plato Único a través de la radio, anuncios en periódicos y carteles en lugares públicos.

La recaudación de dinero se hacía tanto en los establecimientos de comida como en las casas de las familias. Los dueños de los negocios debían entregar al menos el 25% de lo que ganaban ese día y llevar un registro de las personas que comían allí.

En la práctica, ese día se solía servir toda la comida en un solo plato. Los restaurantes podían ofrecer un plato de verduras, o uno de carne o pescado, y los clientes debían elegir solo uno. Se aplicaban multas a los establecimientos que no seguían estas reglas.

¿Para qué se usaba el dinero recaudado?

El Día del Plato Único se justificaba diciendo que era necesario para ayudar a muchas personas. Se decía que un estado "moderno y solidario" debía asegurar que ningún ciudadano se quedara sin comida y que los niños sin padres fueran cuidados y educados.

Para animar a la gente a donar, se pedía a los gobiernos locales que hicieran grandes campañas de publicidad, incluso organizando banquetes o fiestas especiales del Plato Único. El dinero se recolectaba los días 1 y 15 de cada mes. Había dos formas principales de recaudar:

  • Los jefes de familia, a quienes se les advertía que si no contribuían, podrían aparecer en listas de "malos ciudadanos" o incluso ser multados.
  • Los dueños de restaurantes y hoteles, que debían ceder al menos el 25% de sus ingresos por alojamiento y comidas.

No solo se castigaba a quienes no aportaban, sino también a quienes daban una cantidad que las autoridades consideraban insuficiente para sus posibilidades.

Destino de los fondos

El dinero recaudado se usaba para mantener comedores de caridad, guarderías, orfanatos y otras instituciones de ayuda social. Aunque se decía que los fondos eran para un fondo de protección social independiente, también se destinaron a otra organización de ayuda.

Una orden del 16 de julio de 1937 hizo que la colecta del Día del Plato Único fuera semanal. Esta medida incluía el Día sin Postre, que estaba directamente a cargo de la organización de ayuda social.

Después de que terminó el conflicto, un decreto del 30 de julio de 1939 extendió el Día del Plato Único a toda España, afectando desde pequeños restaurantes hasta hoteles muy lujosos.

La recaudación de fondos a través del Día del Plato Único continuó hasta el año 1942.

Galería de imágenes

kids search engine
Día del plato único para Niños. Enciclopedia Kiddle.