Droga disociativa para niños

Las sustancias disociativas son un tipo de compuestos que pueden cambiar la forma en que una persona percibe el mundo a su alrededor y a sí misma. Originalmente, algunas de estas sustancias se usaron en medicina como anestésicos generales para cirugías. Sin embargo, también pueden causar que las personas se sientan separadas de su entorno o de sus propios pensamientos y cuerpo. Por eso se les llama "anestésicos disociativos".
Algunas sustancias disociativas conocidas incluyen el PCP (clorhidrato de fenciclidina) y la ketamina. Estas sustancias pueden distorsionar lo que se ve y se oye. El dextrometorfano, que se encuentra en algunos jarabes para la tos, también puede producir efectos similares en dosis muy altas. Otra sustancia disociativa es el muscimol, que se encuentra en el hongo Amanita muscaria.
Contenido
¿Qué son las Sustancias Disociativas?
Las sustancias disociativas son compuestos que alteran la percepción de la realidad. Esto significa que pueden hacer que una persona se sienta desconectada de su cuerpo, de sus emociones o del mundo exterior. En el ámbito médico, se utilizan por su capacidad para producir anestesia, es decir, para que el paciente no sienta dolor durante una operación.
¿Cómo Afectan al Cerebro?
Las sustancias disociativas actúan cambiando la forma en que un neurotransmisor llamado glutamato se distribuye en el cerebro. El glutamato es una sustancia química importante que participa en cómo sentimos el dolor, cómo reaccionamos a nuestro entorno y cómo recordamos las cosas. Al alterar el glutamato, estas sustancias pueden modificar la percepción y la memoria. El PCP se considera un ejemplo típico de sustancia disociativa, y sus efectos son similares a los de la ketamina y el dextrometorfano.
Efectos de las Sustancias Disociativas
Los efectos de las sustancias disociativas pueden variar. Pueden incluir una sensación de desconexión de los sentidos, cambios en la percepción (como ver o escuchar cosas que no están ahí), estados de gran excitación, rigidez muscular (catalepsia), alivio del dolor (analgesia) y pérdida de memoria (amnesia). Cuando se usan en medicina, este estado se conoce como anestesia disociativa, porque el paciente parece estar realmente separado de su entorno.
Algunos pacientes bajo el efecto de la ketamina o el PCP pueden moverse sin un propósito claro o tener percepciones alteradas durante y después de la anestesia. Estas percepciones pueden ser agradables o, por el contrario, muy inquietantes. En dosis más bajas que las usadas para anestesia, estas sustancias pueden alterar procesos de pensamiento y percepción, de manera similar a otras sustancias que cambian la mente. Las diferencias más notables son la sensación de desprendimiento, como sentirse irreal o desconectado de uno mismo, y la sensación de que el mundo exterior no es real o que se está soñando.
Usos de las Sustancias Disociativas
Las sustancias disociativas tienen usos importantes en la medicina, pero también conllevan riesgos si se usan de forma incorrecta.
Uso en la Medicina
Muchas sustancias disociativas, como la ketamina, se utilizan como anestésicos en cirugías o para aliviar el dolor en entornos médicos controlados, como los hospitales. Sin embargo, debido a que pueden causar reacciones que alteran la mente, a veces se usan con precaución. Ciertos compuestos, como el dextrometorfano, también se usan en dosis bajas para calmar la tos.
La ketamina también ha sido estudiada recientemente por su posible uso como un tratamiento rápido para la depresión. Además, se investiga como un posible tratamiento para el dolor crónico y para ayudar a personas con ciertas condiciones de estrés.
Peligros del Uso Inadecuado
Es importante saber que algunas sustancias disociativas, como la ketamina, el óxido nitroso o el PCP, pueden ser usadas de forma peligrosa fuera del control médico. También, ciertos jarabes para la tos que contienen dextrometorfano (DXM) pueden ser mal utilizados si se toman en dosis mucho más altas de lo recomendado. Usar estas sustancias sin supervisión médica es muy arriesgado y puede tener consecuencias graves para la salud.
Véase también
En inglés: Dissociative Facts for Kids