Dora Pejačević para niños
Maria Theodora Paulina (Dora) Pejačević (Budapest, 10 de septiembre de 1885 - Múnich, 5 de marzo de 1923) fue una compositora croata. Perteneció a la noble familia Pejačević. Fue una de las compositoras que ayudó a introducir el Lied (un tipo de canción artística) en la música de Croacia.
Muchos expertos consideran que su Sinfonía en fa sostenido menor es la primera sinfonía moderna de la música croata.
Contenido
Primeros años de vida de Dora Pejačević
Dora Pejačević nació en Budapest, que en ese entonces era parte del Reino de Hungría. Su padre fue Teodor Pejačević de Virovitica, un conde croata-húngaro. Su madre fue la baronesa húngara Elisabeth Josepha Lilla de Vaya.
La madre de Dora era pianista y fue quien le dio sus primeras lecciones de piano. La familia de su padre, los Pejačević, era una de las familias nobles más importantes de Eslavonia, una región en el este de Croacia. La familia de su madre también era muy influyente. A Dora le gustaba más la música que la vida aristocrática.
Dora Pejačević empezó a componer cuando tenía 12 años. Estudió música de forma privada en Zagreb, Dresde y Múnich. Aunque tuvo algunos profesores, aprendió mucho por sí misma.
Carrera musical y vida personal
En 1913, Dora Pejačević compuso un concierto para piano. Esta fue su primera obra para orquesta y la convirtió en la primera compositora croata en escribir un concierto. Antes de esto, sus composiciones eran principalmente piezas para piano, sonatas y canciones.
Muchas de sus obras se estrenaron en Alemania y fueron interpretadas por músicos importantes de la época. A lo largo de su vida, las composiciones de Pejačević se tocaron en ciudades como Budapest, Viena, Praga, Múnich, Dresde y su ciudad natal, Našice.
Entre los músicos que interpretaron sus obras se encuentran pianistas como Walter Bachmann y Alice Ripper, violinistas como Juan Manén y Zlatko Baloković, y directores de orquesta como Oskar Nebdal. También tocaron sus piezas grupos de cámara y orquestas famosas.
El 14 de septiembre de 1921, Dora se casó con Ottomar Lümbe. Aunque Dora llevaba una vida tranquila, conoció a muchos músicos y escritores destacados. Se hizo amiga del periodista austriaco Karl Kraus y de la condesa Sidonie von Thun und Hohenstein, quien apoyaba mucho las artes.
Dora Pejačević falleció en Múnich en 1923, poco después del nacimiento de su hijo Theo. Está enterrada en el cementerio de Našice, Croacia. En su lápida, a petición suya, solo aparece su nombre "Dora" y la frase "Descansa ahora".
Legado musical de Dora Pejačević
Dora Pejačević es considerada una compositora croata muy importante. Dejó un gran número de obras, con 58 números de opus y un total de 106 composiciones. Estas incluyen canciones, obras para piano, música de cámara y varias composiciones para orquesta grande, que son consideradas algunas de sus mejores obras.
Su estilo musical es del Romanticismo tardío, pero también incorporó elementos del Impresionismo y del Expresionismo. Su música tiene colores orquestales muy ricos, lo que la conecta con el movimiento artístico Art Nouveau (también conocido como Jugendstil).
Los expertos consideran que su Sinfonía en fa sostenido menor es la primera sinfonía moderna de la música croata. Muchas de sus obras aún no se han publicado ni grabado, pero recientemente se están haciendo esfuerzos para que esto cambie. Por ejemplo, el Centro de Información Musical de Croacia ha publicado algunas de sus partituras y una biografía bilingüe sobre ella.
Las obras más maduras de Dora Pejačević muestran su admiración por la música de Richard Wagner. También demuestran su gran habilidad para escribir música para los instrumentos, mostrando su maestría y virtuosismo.
En 1993, se estrenó una película sobre su vida llamada Countess Dora. Fue dirigida por Zvonimir Berković.
Obras destacadas
Dora Pejačević compuso una gran variedad de obras. Aquí te mostramos algunos ejemplos de los tipos de música que creó:
Composiciones vocales
- Lieder (Canciones): Escribió muchas canciones para voz y piano, a menudo con textos de poetas famosos. Algunas de ellas son "Ein Lied" (op. 11) y "Warum?" (op. 13). También compuso Tri dječje pjesme (Tres canciones infantiles), op. 56, con textos del poeta Zmaj Jovan Jovanović.
- Con acompañamiento orquestal: Algunas de sus canciones también fueron arregladas para voz y orquesta, como Liebeslied, op. 39.
Composiciones para piano solo
Dora Pejačević escribió muchas piezas para piano, que muestran su talento con este instrumento.
- Berceuse, op. 2 (1897)
- Blumenleben (Vida de flores), op. 19: Una serie de ocho piezas para piano inspiradas en las flores de cada estación.
- Sonata en si bemol menor, op. 36 (1914)
- Zwei Nocturnos, op. 50 (1918; 1920)
Composiciones de cámara
La música de cámara es para un pequeño grupo de instrumentos.
- Trío en re mayor, op. 15, para violín, violonchelo y piano (1902)
- Sonata en re mayor, Frühlings-Sonate (Sonata de primavera), op. 26, para violín y piano (1909)
- Quinteto con piano en si menor, op. 40, para dos violines, viola, violonchelo y piano (1915-1918)
Composiciones orquestales
Estas son obras para una orquesta grande.
- Concierto para piano en sol menor, op. 33 (1913)
- Sinfonía en fa sostenido menor, op. 41 (1916-1917, revisada en 1920): Su sinfonía más importante.
- Phantasie concertante en re menor, op. 48, para piano y orquesta (1919)
Grabaciones de sus obras
Muchas de las obras de Dora Pejačević han sido grabadas para que la gente pueda escucharlas. Algunas de las grabaciones incluyen:
- Su Sinfonía en fa sostenido menor y la Fantasía concertante para piano y orquesta.
- Su Trío para piano y la Sonata para violonchelo.
- Su Quinteto para piano y Cuarteto con piano.
- Varias de sus canciones (Lieder) interpretadas por cantantes y pianistas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dora Pejačević Facts for Kids