Domingo María Ripoll para niños
Domingo María Ripoll Fernández de Urueña y Ponce de León fue un escritor español del siglo XVIII, nacido en Madrid. Fue un poeta y dramaturgo muy conocido en su época. Escribió obras de teatro populares, como la segunda parte de la comedia de magia Marta la romarantina.
Contenido
¿Quién fue Domingo María Ripoll?
Domingo María Ripoll trabajó como escribano, que era una persona encargada de escribir documentos públicos. Su padre se llamaba Francisco Antonio Ripoll Fernández de Urueña. Además de sus muchas obras de teatro, Ripoll también escribió libros interesantes que mezclaban humor, información y temas religiosos.
Obras literarias destacadas
Entre sus obras más curiosas se encuentra el libro Altos juicios de Dios, publicado en Madrid en 1767. También escribió una colección de poemas tristes o elegías, que son poemas que lamentan la muerte de alguien, titulada Clamores de los muertos solicitando el recuerdo de los vivos; preciosa escala para ascender unos y otros á gozar de las felicidades de la Gloria, publicada en Madrid en 1755.
En cuanto a su poesía, se puede mencionar el poema Fe de erratas de las que cometió el descuido, y hoy publica la confianza del perdón. Adición jocoseria al papel que salió intitulado. Fantasía de un sueño de 1760. También escribió los Versos a la muerte de la famosa cómica María Ladvenant, que se publicó en Madrid en 1767.
¿Qué tipo de obras de teatro escribió?
Domingo María Ripoll fue un autor muy productivo en el teatro. Escribió diferentes tipos de obras, desde tragedias hasta comedias y sainetes.
Tragedias y comedias
Entre sus obras de teatro se encuentra una tragedia sobre Herodes, llamada El tirano de Judea y bárbaro ascalonita, que aún se conserva como manuscrito. También escribió varias comedias, como:
- Rey, virgen, casado y justo
- Nueve prodigios de un parto
- El esclavo más infeliz, también conocida como El mágico lusitano
- El asombro de la Francia, de 1770
Además, creó piezas típicas del teatro español de su época, como las loas (obras cortas que se representaban al principio de una función) La lluvia de Deucalión (1742) y Alba de Manzanares (1763). También escribió varios entremeses (obras cortas y cómicas), folías y serenatas. Algunas fuentes le atribuyen la comedia La invencible valenciana doña Teresa de Llanos.
Sainetes populares
Ripoll también fue conocido por sus sainetes, que eran obras de teatro cortas y divertidas que mostraban escenas de la vida cotidiana. Algunos de sus sainetes más populares incluyen:
- Al maestro cuchillada, representada en 1765
- El barón enamorado, del mismo año
- Los traperos de Madrid o Quien al cielo escupe en la cara le cae, también representada en 1765