Dominancia (etología) para niños
La dominancia en el mundo animal se refiere a tener una posición importante dentro de un grupo de animales. Imagina que es como ser el líder o tener un estatus alto en su comunidad. Esto significa que un animal dominante tiene más acceso a cosas importantes como la comida o los mejores lugares para descansar.
En la naturaleza, una especie es dominante cuando tiene una gran influencia sobre cómo se organiza y qué tipo de animales viven en un lugar.
En resumen, un animal dominante es aquel que siempre tiene ventaja en las interacciones repetidas con otros. Esto le permite acceder a recursos sin necesidad de pelear mucho. La idea es que el animal dominante tiene "prioridad para usar los recursos".
La dominancia es la situación de tener un estatus social elevado en comparación con otros animales. Los animales que no son dominantes reaccionan de forma sumisa hacia el dominante. Esto permite al dominante acceder a recursos, como alimento o la oportunidad de reproducirse, sin tener que usar la fuerza. Que haya menos peleas es bueno para todos, ya que ahorra energía y reduce el riesgo de que se lastimen.
La dominancia puede ser una relación simple entre dos animales, por ejemplo, el animal A domina al animal B, y esto no afecta cómo se relacionan con el animal C. Pero también puede ser una jerarquía, donde si el animal A domina a B, y B domina a C, entonces A también domina a C. Esto se llama una jerarquía de dominancia lineal. En el estudio del comportamiento animal, al animal más dominante a veces se le llama alfa.
En algunos grupos de animales, hay un solo individuo muy dominante y el resto del grupo tiene poca o ninguna organización. Por ejemplo, entre los caballos, a veces dos machos se unen para dominar a un tercero que podría ser más fuerte que cada uno por separado.
Lo contrario de la dominancia es la subordinación o la sumisión.
Contenido
Cómo se Establece y Mantiene la Dominancia
Al principio, la dominancia puede establecerse mediante peleas o simplemente con amenazas. Sin embargo, una vez que se ha decidido quién es el dominante, esta relación se mantiene con acciones de competencia. Con el tiempo, las peleas se reducen y a veces desaparecen por completo.
El Papel del Animal Subordinado
Para que la relación de dominancia se mantenga, el comportamiento del animal subordinado es muy importante. Si el animal dominante siente que su posición está siendo desafiada, responderá con amenazas. El animal subordinado puede decidir seguir desafiando o mostrar respeto y sumisión. Generalmente, es el comportamiento del animal subordinado el que mantiene esta relación, más que el del dominante.
Para Qué Sirve la Dominancia
La función principal de una jerarquía de dominancia es ayudar a los animales a sobrevivir y tener más descendencia. Pelear por recursos como la comida o la oportunidad de reproducirse gasta mucho tiempo y energía, y también puede causar lesiones. Al tener una jerarquía de dominancia, los animales saben quién tiene prioridad para acceder a los recursos, especialmente cuando estos son escasos.
Como resultado, hay menos peleas una vez que se ha establecido un orden. Esto significa que los animales ahorran tiempo y energía, y también se lastiman menos.
Comportamientos de Dominancia
El animal dominante puede comportarse libremente en cuanto a la alimentación o la reproducción, sin que otros miembros del grupo lo influyan. En cambio, el animal subordinado o sumiso tiene comportamientos que están muy influenciados por el resto del grupo. En muchas sociedades animales, las oportunidades de reproducirse están relacionadas con el estatus de dominancia. Sin embargo, en otras sociedades, como en las ratas topo lampiñas o en muchos animales domésticos, estas dos cosas no están relacionadas.
En grupos con jerarquías, el animal dominante controla a los demás. Por ejemplo, en una manada de cabras salvajes, el macho más grande es el dominante. Él mantiene la disciplina y la unión del rebaño. Dirige al grupo, pero a veces comparte el liderazgo en la búsqueda de alimento con una cabra hembra mayor, que a menudo vive más tiempo que varios machos dominantes. Sin embargo, otros estudios sugieren que el liderazgo en las cabras no siempre está relacionado con la edad o la dominancia.
En las ovejas, la posición y los movimientos de un rebaño están relacionados con la dominancia social. Pero no hay pruebas claras de que un miembro específico lidere voluntariamente.
En las aves, los individuos dominantes suelen elegir los lugares más altos para posarse. Esto les ayuda a ver y evitar a los depredadores, y también a mostrar su dominancia a otras aves de su misma especie. Sin embargo, se ha sugerido que, a menudo, las decisiones importantes sobre las acciones del grupo no están relacionadas con la dominancia social.
Véase también
- Agresión
- Término alfa (etología)
- Competencia (biología)
- Comportamiento canino
- Dominancia (ecología)
- Impotencia aprendida