Domenico Dragonetti para niños
Domenico Dragonetti (Venecia, 7 de abril de 1763 - Londres, 16 de abril de 1846) fue un talentoso contrabajista y compositor italiano. Es recordado como uno de los músicos más importantes de su época en el contrabajo, un instrumento grande de cuerda que produce sonidos graves.

Contenido
La vida de Domenico Dragonetti
Domenico Dragonetti nació en Venecia, Italia. Su padre, Pietro Dragonetti, era barbero y le encantaba la música. Desde muy joven, Domenico empezó a tocar la guitarra y el contrabajo con los instrumentos de su padre. También aprendió a tocar el violín. Un violinista y compositor llamado Doretti notó el gran talento del joven Domenico y lo ayudó a presentarse ante el público de Venecia.
Sus primeros años como músico en Venecia
Cuando tenía doce años, Domenico fue a estudiar con Michele Berini, el mejor profesor de contrabajo de Venecia. Después de solo once clases, su profesor dijo que ya estaba listo para ser un músico profesional. A los trece años, Domenico ya era el contrabajista principal en la Ópera bufa de Venecia. Un año después, a los catorce, se convirtió en el contrabajo principal de la Gran Ópera Seria en el teatro de San Benedetto.
A los dieciocho años, se unió a un grupo musical llamado el cuarteto de Tommasini en Treviso. En 1784, fue aceptado en la famosa capilla de la Basílica de San Marcos, donde trabajó hasta 1787. Durante este tiempo, se hizo muy amigo del violinista Nicola Mestrino. Juntos, experimentaron con el sonido de los instrumentos y crearon varias composiciones cortas.
Dragonetti era tan bueno que incluso el zar (el emperador de Rusia) le ofreció un trabajo. Él usó esta oferta para conseguir un mejor sueldo en San Marcos. También empezó a componer y a tocar solo. Dirigió un festival de música cuando varios reyes y reinas visitaron Venecia, y la reina de Nápoles quedó muy impresionada con su talento.
Mientras trabajaba en el Gran Teatro de la Ópera de Vicenza, Domenico compró un contrabajo muy especial. Este instrumento había pertenecido a Gasparo da Salò, un famoso fabricante de instrumentos del siglo XVI. Este contrabajo es ahora parte de la colección de la Basílica de San Marcos.
Más tarde, a Dragonetti se le dio permiso para ir a tocar al Teatro de su Majestad en Londres. Aunque al principio era por un año, su estancia se alargó y no pudo regresar a Venecia hasta 1814 debido a la situación política en Europa.
Su exitosa carrera en Londres (1794-1846)
Domenico Dragonetti llegó a Londres el 16 de septiembre de 1794. Empezó a trabajar en el Teatro de su Majestad el 20 de octubre de ese mismo año. Su primera actuación fue en la ópera Zenobia en Palmira. Rápidamente se hizo muy conocido en Londres y se hizo amigo de personas importantes, como el príncipe consorte.
Entre 1816 y 1842, Dragonetti dio muchos conciertos con la Real Sociedad Filarmónica. A partir de 1804, participó regularmente en los festivales de música de Inglaterra. Esto le dio fama en toda Europa, especialmente por su trabajo con el violonchelista Robert Lindley. Se le consideraba un verdadero maestro de su instrumento, con una técnica de arco asombrosa. Incluso desarrolló una forma de tocar llamada staccato percussivo, que era nueva para la época. Colaboró con grandes compositores como Félix Mendelssohn, Franz Liszt, Gioacchino Rossini y Niccolò Paganini.
Entre sus propias composiciones, se destacan ocho conciertos para contrabajo, más de treinta quintetos para cuerdas y contrabajo, y muchas piezas para contrabajo solo o con acompañamiento de orquesta o piano.
Dragonetti también viajó a Viena, donde conoció y se hizo amigo de Joseph Haydn. En 1799, visitó a Haydn en Viena y tuvo un encuentro muy importante con Ludwig van Beethoven. En esa ocasión, Dragonetti tocó dos obras de Beethoven que originalmente eran para violonchelo, pero las interpretó en su contrabajo. También regresó a Viena en otras ocasiones, trabajando con el músico Simon Sechter. En 1813, bajo la dirección de Beethoven, participó en el estreno de la Séptima sinfonía y en la obra La victoria de Wellington. Incluso a los ochenta y dos años, en 1845, asistió a un festival de Beethoven en Bonn, donde el famoso compositor Berlioz tuvo la oportunidad de conocerlo.
Gracias a su gran fama, Dragonetti también se hizo rico. Ganaba mucho más que otros músicos. Coleccionaba instrumentos musicales, pinturas y objetos antiguos. Cuando falleció, dejó su gran colección de partituras y escritos musicales a su amigo Vincent Novello.
Domenico Dragonetti murió en Leicester Square, Londres, a los ochenta y tres años, el 16 de abril de 1846. Fue enterrado en la Iglesia Católica de Santa María en Moorfields, y sus restos fueron trasladados al cementerio católico de Wembley en 1889.
Obras musicales de Dragonetti
Aunque muchas de sus obras se vendieron a coleccionistas y algunas se han perdido, una buena parte de sus composiciones se pueden encontrar hoy en la Biblioteca Británica. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Adagio y Rondó en La mayor para contrabajo y orquesta.
- Andante y Rondó para contrabajo y cuerda.
- Concierto n.º 5 en La mayor, para contrabajo y orquesta.
- Gran Allegro.
- Gran Allegro para contrabajo y piano.
- Minueto para contrabajo y piano (Allegro).
- Obras para contrabajo y piano.
- Sonata para contrabajo y piano.
- Allegretto para contrabajo y piano.
- Solo en Mi menor para contrabajo y piano.
- Adagio y Rondó en los principales para contrabajo y piano.
- Concierto en Sol mayor (Andante, Alegretto) para contrabajo y orquesta.
- Serenata para piano e instrumentos de cuerda.
- Solo en Re mayor para contrabajo y piano.
- Como una pieza de concierto.
- 12 valses para contrabajo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Domenico Dragonetti Facts for Kids