robot de la enciclopedia para niños

Disco protoplanetario para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:HL Tau protoplanetary disk
Imagen del ALMA de un disco protoplanetario alrededor de la estrella HL Tauri.
Archivo:Protoplanetary disk
Imagen artística de un disco protoplanetario.

Un disco protoplanetario es un gran disco de material que gira alrededor de una estrella muy joven, como las estrellas llamadas T Tauri. Estos discos son como la "cuna" donde nacen los planetas. A veces se les llama también proplyds, que es una forma corta de decir "discos protoplanetarios". Son muy importantes para entender cómo se forman las estrellas y cómo se crean los sistemas de planetas que las rodean.

¿Cómo se observan los discos protoplanetarios?

Estos discos se pueden ver directamente como nubes de material en el espacio, usando telescopios que detectan diferentes tipos de luz. También se detectan porque la estrella central emite más luz infrarroja de lo normal debido al calor del disco.

Tamaño y características de los discos

Los discos protoplanetarios son enormes. Pueden medir cientos de unidades astronómicas (UA), ¡e incluso hasta 1000 UA! Una unidad astronómica es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol. Las partes más cercanas a la estrella están muy calientes, debido al calor de la estrella y a la acumulación de material. Los discos más jóvenes a menudo tienen "chorros polares", que son flujos de material que salen disparados desde los polos de la estrella, llevando consigo parte del material que se dirige hacia ella.

¿Cómo se forman los discos protoplanetarios?

Los discos protoplanetarios se forman al mismo tiempo que la estrella central. Todo comienza con una gran nube de gas y polvo en el espacio, principalmente hidrógeno. Esta nube se fragmenta y, debido a su propia gravedad, empieza a encogerse.

El proceso de colapso y rotación

A medida que la nube se contrae, se vuelve más densa y forma una protoestrella en su centro. Sin embargo, el material que está más lejos no cae directamente sobre la estrella. En cambio, empieza a girar. Imagina a un patinador que gira: si encoge los brazos, gira más rápido. De manera similar, el material de la nube, al encogerse, gira más rápido para conservar su movimiento de giro (conocido como momento angular). Esta rotación hace que el material exterior se aplane y forme un disco alrededor de la estrella, como un plato giratorio.

Duración de los discos protoplanetarios

El proceso de formación de estos discos dura unos 100.000 años. Una vez formados, los discos protoplanetarios pueden existir entre 1 y 10 millones de años. Durante este tiempo, el material del disco se va acumulando lentamente en la estrella central, mientras que el material exterior se extiende poco a poco a distancias mayores. El disco protoplanetario más antiguo que se ha encontrado hasta ahora podría tener unos 25 millones de años.

¿Cómo se forman los planetas en estos discos?

Los sistemas planetarios nacen dentro de los discos protoplanetarios. En las partes más frías y lejanas del disco, el material se congela formando pequeños granos de hielo. Estos granos chocan y se pegan, formando cuerpos cada vez más grandes. Cuando estos cuerpos son lo suficientemente grandes, su gravedad empieza a atraer a otros cuerpos cercanos. A estos cuerpos se les llama planetesimales.

De planetesimales a protoplanetas

En las regiones más internas del sistema, cerca de la estrella, hace demasiado calor para que se forme hielo. Pero allí, otros materiales que resisten altas temperaturas también chocan y se unen. Las colisiones entre planetesimales pueden hacer que se rompan o que se unan para formar cuerpos aún más grandes, que se convierten en protoplanetas (planetas en formación).

Discos secundarios de polvo

Cuando los planetesimales chocan y se rompen, producen mucho polvo. Este polvo forma un "disco secundario" alrededor de la estrella, que ya no tiene gas. Estos discos de polvo pueden durar cientos de millones de años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Protoplanetary disk Facts for Kids

kids search engine
Disco protoplanetario para Niños. Enciclopedia Kiddle.