Diogo de Azambuja para niños
Diogo de Azambuja (nacido en Montemor-o-Velho en 1432 y fallecido en 1518) fue un noble y explorador portugués. Se le recuerda principalmente por haber dirigido la construcción de la fortaleza de San Jorge de la Mina, en la costa de lo que hoy es Ghana, en el golfo de Guinea. En esa expedición, comandó una flota en la que también participó el famoso explorador Bartolomeu Dias. Durante este viaje, se exploraron y registraron importantes partes de la costa occidental de África. La fortaleza de La Mina fue la primera construcción europea al sur del desierto del Sáhara en su época.
Contenido
¿Quién fue Diogo de Azambuja?
Poco se sabe de los primeros años de vida de Diogo de Azambuja. Se sabe que se convirtió en caballero de la Orden de Avis, una importante orden militar y religiosa de Portugal. También trabajó al servicio del Príncipe Pedro, duque de Coímbra, como parte de su equipo personal. Después de un conflicto conocido como la batalla de Alfarrobeira en 1449, Diogo de Azambuja acompañó al príncipe durante su exilio.
En 1458, ya estaba junto al rey Alfonso V de Portugal en la conquista de Alcazarseguir, una ciudad en la costa africana cerca del estrecho de Gibraltar, en lo que hoy es Marruecos. Gracias a su servicio, recibió muchos reconocimientos y se convirtió en consejero del rey.
También participó en la recuperación de la villa de Alegrete, que había sido ocupada durante un conflicto por el trono de Castilla. En esta acción, Diogo de Azambuja resultó herido en una pierna.
La construcción de la fortaleza de San Jorge de la Mina
En 1481, el rey Juan II de Portugal lo nombró capitán mayor (comandante principal) de una flota especial. La misión de esta flota era construir la fortaleza de San Jorge de la Mina en el golfo de Guinea.
Cuando los portugueses llegaron a la zona que hoy es Ghana, los comerciantes locales intercambiaban oro y piedras preciosas por sus productos. Pronto descubrieron que las regiones del interior, controladas por el pueblo Ashanti, tenían muchos recursos de oro. Por eso, los portugueses comenzaron a llamar a esa zona "A Mina" (La Mina). El rey Alfonso V decidió que era importante controlar el comercio de oro y proteger a los portugueses construyendo una gran fortaleza allí.
El 12 de diciembre de 1481, Diogo de Azambuja zarpó al mando de una gran flota. Esta flota estaba compuesta por nueve carabelas y dos naos (barcos grandes), y llevaba a 600 soldados, 100 constructores (albañiles y carpinteros) y toda la piedra ya cortada y lista para la construcción de la fortaleza.
Gracias a la habilidad de Azambuja para organizar y gestionar, la construcción se completó en muy poco tiempo, ¡en solo unas semanas! Una vez terminada la fortaleza, Azambuja envió la flota de regreso a Lisboa, cargada de oro y con la buena noticia de que la misión había sido un éxito. Él se quedó en la fortaleza como capitán mayor con una fuerza de 60 soldados.
Diogo de Azambuja estableció relaciones amistosas con la población local para organizar el comercio, fijando los precios y las reglas para el intercambio de productos. Ocupó este cargo hasta 1484, cuando regresó a Lisboa. Este puesto requirió mucha fuerza, ya que Azambuja tenía 62 años y muchos de sus compañeros murieron en el lugar debido a enfermedades tropicales.
A su regreso a Portugal en el verano de 1484, el rey lo llenó de honores y reconocimiento. Lo nombró alcalde del castillo de Monsaraz y miembro del Consejo Real. La construcción y el mando de la fortaleza de La Mina fue el logro más importante y conocido de su carrera.
Últimos años y nuevas misiones
Diogo de Azambuja siguió trabajando para la Corte y el rey, a pesar de su edad y de la lesión en la pierna que le dificultaba moverse. Sin embargo, cuando tenía más de setenta años, aceptó una nueva misión que el rey Manuel I de Portugal le encargó en 1506. Esta misión era construir la fortaleza de Mogador, en el sur de Marruecos, cerca de la ciudad costera de Safí, para apoyar la presencia portuguesa en la zona.
Azambuja no solo completó la misión con éxito, sino que también tomó la ciudad de Safim y se quedó como capitán de la ciudad hasta 1509, cuando tenía unos 77 años. En esa fecha, regresó a Portugal y falleció en 1518.
Véase también
En inglés: Diogo de Azambuja Facts for Kids