Digital Multimedia Broadcasting para niños
Digital Multimedia Broadcasting (DMB) es una tecnología que permite transmitir audio, video y otros datos de forma digital a dispositivos móviles y portátiles. Fue diseñada para que puedas ver y escuchar contenido en tu teléfono, tablet o incluso en el sistema de entretenimiento de un coche. Con DMB, los usuarios pueden disfrutar de audio estéreo de alta calidad y ver videos en tiempo real en sus aparatos. Existen dos tipos principales de DMB: el terrestre (T-DMB) y el que funciona vía satélite (S-DMB).
Contenido
- ¿Cómo se desarrolló el T-DMB?
- ¿Cómo se desarrolló el S-DMB?
- Características de la tecnología DMB
- ¿Qué diferencias hay entre DMB y DVB-H?
- ¿Dónde se usa T-DMB y S-DMB en Corea del Sur?
- ¿En qué otros países se usa DMB?
- Otros sistemas para ver televisión en dispositivos móviles
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se desarrolló el T-DMB?
El T-DMB fue creado en Corea del Sur por el Electronics and Telecommunications Research Institute (ETRI), un centro de investigación del gobierno. Su diseño se basa en la tecnología de transmisión digital de audio (DAB), a la que se le añadió la capacidad de enviar video y otras herramientas para mejorar el sonido y corregir errores. La organización WorldDAB se encarga de impulsar y difundir el T-DMB, junto con el estándar DAB.
¿Cómo se desarrolló el S-DMB?
El S-DMB fue desarrollado por la empresa japonesa Toshiba, a través de su filial Mobile Broadcasting Corporation (MBCO), y por SK Telecom de Corea del Sur. En marzo de 2004, se lanzó el satélite MBSat1, que es el encargado de proporcionar los servicios del sistema S-DMB.
Características de la tecnología DMB
¿Qué formatos usa DMB para el contenido?
Para poder enviar videos, audios y otros datos, el sistema DMB utiliza herramientas especiales que corrigen errores y organizan la información. Esto asegura que el contenido llegue correctamente a tu dispositivo. DMB usa formatos específicos para procesar el video y el audio.
¿Qué bandas de frecuencia usan T-DMB y S-DMB?
El T-DMB utiliza las bandas de frecuencia conocidas como Banda L y Banda III (VHF). Para enviar la señal, usa una técnica de modulación llamada OFDM-4DPSK, con un ancho de banda de 1.526 MHz. Esto permite que la señal sea recibida incluso en condiciones difíciles.
Por otro lado, el S-DMB utiliza la Banda S, que es una banda de frecuencia usada por satélites.
¿Qué diferencias hay entre DMB y DVB-H?
DMB ofrece una buena calidad de video para los servicios móviles. Es más eficiente en el uso de las frecuencias, lo que significa que diferentes operadores pueden usar rangos de frecuencia sin interferir entre sí. Los dispositivos que reciben DMB son más sencillos y resistentes a las interrupciones de la señal.
Aunque DVB-H puede enviar más datos (cuatro veces más rápido), esto a veces reduce la zona de cobertura. DMB es más adecuado para dispositivos móviles pequeños. Además, DVB-H ha logrado un menor consumo de energía, lo que es importante para la batería de los aparatos. DVB-H también está diseñado para funcionar bien cuando te mueves a alta velocidad, incluso a más de 200 kilómetros por hora.
¿Dónde se usa T-DMB y S-DMB en Corea del Sur?
El primer servicio en lanzarse fue el S-DMB en mayo de 2005. La empresa TU Media, que es parte de SK Telecom, comenzó ofreciendo 12 canales de video y 20 de audio, y luego aumentó su oferta. Sin embargo, no pudo llegar a acuerdos para transmitir en vivo los programas de las cadenas de televisión y radio más grandes, lo que limitó su atractivo. Este servicio funciona por suscripción, de forma similar a la televisión por cable.
En Corea del Sur, el T-DMB empezó a funcionar en diciembre de 2005. Antes de eso, se eligieron seis proveedores de servicios de video y audio: Korean Broadcasting System (KBS), Munhwa Broadcasting Corporation (MBC), Seoul Broadcasting System (SBS), U1 Media, Korean DMB (antes 1to1) y Yonhap Television News (YTN). Estas empresas obtienen sus ingresos de la publicidad, ya que el T-DMB es de acceso gratuito.
¿En qué otros países se usa DMB?
En Europa, la tecnología DMB todavía está en fase de pruebas, pero se espera que algunos países lancen servicios pronto.
- En Alemania, la empresa Móviles Fernsehen Deutschland (MFD) ofreció un servicio comercial de T-DMB llamado Watcha entre junio de 2006 y abril de 2008, especialmente para la Copa Mundial de Fútbol de 2006.
- En Francia, en diciembre de 2007, se eligió el T-DMB Audio para las bandas de frecuencia VHF Banda III y Banda L como uno de los estándares de radio digital terrestre.
- Noruega, desde mayo de 2009, tiene un servicio de T-DMB en Oslo. MiniTV DMB es una colaboración entre NRK (la cadena pública de radio y televisión) y las empresas TV2 y Modern Times Group (MTG).
- Ghana tiene un servicio de T-DMB en Acra y Kumasi desde mayo de 2008.
El sistema S-DMB es más difícil de implementar en otros países porque la Banda S ya está reservada para otros usos.
Otros sistemas para ver televisión en dispositivos móviles
Actualmente, existen varios sistemas para ver televisión en dispositivos móviles:
- 1seg de ISDB-T: Es un servicio de transmisión digital terrestre de audio, video y datos de Japón. En Japón, la transmisión digital terrestre (ISDB-T) divide cada canal en 13 partes. Doce de estas partes se usan para la televisión de alta definición (HDTV), y la parte número 13 se usa para los dispositivos móviles. Por eso se llama "1seg" (1 segmento). A diferencia de algunos sistemas que son de pago, el sistema japonés es gratuito y cualquiera puede acceder a él desde un dispositivo móvil.
- DVB-H: Significa Digital Video Broadcasting Handheld. El Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicación (ETSI) lo adoptó como el estándar europeo para la televisión digital terrestre en servicios móviles.
- DVB-SH: Es una versión de DVB-H que funciona en la banda S. Es un estándar que combina la transmisión por satélite y terrestre. Fue aprobado en febrero de 2007 y es útil para los operadores de telefonía móvil porque usa una banda de frecuencias cercana a los 2GHz, lo que les permite reutilizar sus antenas y estaciones base existentes.
- MediaFLO: Es una tecnología desarrollada por la empresa estadounidense Qualcomm para enviar video a dispositivos móviles.