robot de la enciclopedia para niños

Diego de Espés para niños

Enciclopedia para niños

Diego de Espés (nacido en Arándiga a principios del siglo XVI y fallecido allí mismo en 1602) fue un importante historiador y escritor español. Estudió filosofía y se convirtió en un experto en la historia antigua de Aragón.

¿Quién fue Diego de Espés?

Los primeros años de Diego de Espés

No se sabe con exactitud cuándo nació Diego de Espés, pero se cree que fue entre los años 1520 y 1533. Estudió en la Universidad de Zaragoza, donde se graduó en filosofía en 1543.

Su carrera como historiador y archivero

Diego de Espés dedicó gran parte de su vida a trabajar en importantes instituciones religiosas de Zaragoza.

  • Cronista de El Pilar: Desde 1562 hasta 1583, fue el cronista de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Un cronista es alguien que escribe la historia de un lugar o evento.
  • Archivero: También trabajó como archivero en El Pilar entre 1578 y 1583. Un archivero se encarga de organizar y cuidar documentos históricos.
  • Trabajo en La Seo: En 1583, comenzó a trabajar en la Catedral de La Seo. Allí fue archivero hasta 1587, luego secretario hasta 1590, y finalmente "racionero" (un cargo administrativo) hasta su muerte.

El final de su vida

Diego de Espés falleció en 1602, cuando tenía entre setenta y ochenta años. Fue enterrado en la Iglesia basílica de Santa Engracia en Zaragoza, junto a otro historiador aragonés llamado Jerónimo de Blancas.

¿Qué obras escribió Diego de Espés?

Su obra más importante

Entre 1575 y 1578, Diego de Espés escribió su obra más conocida: Historia eclesiástica de la Ciudad de Zaragoza desde la venida de J.C. Señor y Redentor nuestro, hasta el año 1575. Esta obra cuenta la historia de la iglesia en Zaragoza. Se conservan copias en La Seo y en El Pilar.

Resúmenes y estudios de su obra

La obra de Espés fue tan importante que otros autores hicieron resúmenes y estudios sobre ella:

  • En 1637, Juan Francisco Andrés de Uztarroz creó un resumen llamado Historia eclesiástica de Zaragoza del Maestro Espés abreviada por el doctor Juan Francisco Andrés de Uztarroz.
  • También existe un Resumen de la historia eclesiástica de Zaragoza del Maestro Espés, cuyo autor no se conoce. Ambos resúmenes se guardan en la biblioteca de El Pilar.
  • En 1786, Juan Antonio Hernández Pérez de Larrea escribió un extracto de su historia.
  • Félix de Latassa también dedicó un estudio a Espés en su obra Resumen en las Memorias literarias de Aragón.

Otras obras atribuidas

Diego de Espés también escribió otras obras como Mayor en que se tratan asuntos referentes a la administración de la iglesia de La Seo y Tratado de la Santa Iglesia Metropolitana del Salvador de Zaragoza. Además, se le han atribuido algunas cartas y manuales, aunque no se ha podido confirmar que fueran suyos.

kids search engine
Diego de Espés para Niños. Enciclopedia Kiddle.