Diego Martínez de Medina para niños
Diego Martínez de Medina (Sevilla, c. 1376–1446), también conocido como Diego de Sevilla, fue un monje de la Orden de San Jerónimo. En 1414, fundó el monasterio de San Jerónimo de Buenavista al norte de su ciudad natal.
Contenido
Biografía de Diego Martínez de Medina
Diego Martínez de Medina nació en Sevilla alrededor del año 1376. Su padre, Nicolás Martínez de Medina, era de una familia que se había convertido al cristianismo. Trabajó como contador del rey Juan II de Castilla, en la Casa de la Moneda de Sevilla y fue un importante caballero de la ciudad. Su madre se llamaba Beatriz López de los Roeles.
Sus inicios como monje
Diego se hizo monje en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Era muy bueno en leyes, por lo que en 1413, los monjes de su monasterio pidieron permiso al líder (prior) de Guadalupe para que Diego fuera a Sevilla. Necesitaban que él ayudara a resolver unos asuntos legales de sus padres.
Diego viajó a Sevilla con otros dos monjes jerónimos. Uno de ellos era Juan de Medina, que también era de Sevilla.
La fundación del monasterio
Los padres de Diego querían que él se quedara en Sevilla. Le propusieron que fundara un monasterio jerónimo en la ciudad y le ofrecieron toda su ayuda. Diego pidió al jurado Juan Esteban que interviniera en el problema legal de sus padres.
Juan Esteban, quien era muy devoto de San Jerónimo, le ofreció a Diego unos terrenos de cultivo al norte de la ciudad. Estos terrenos eran perfectos para construir el nuevo monasterio y eran conocidos como pago de Mazuelos o Buenavista.
El padre de Diego, Nicolás Martínez, habló de esto con el arzobispo de la ciudad, Alonso de Egea, y con el prior de Guadalupe, Pedro de Jerez. Mientras esperaban la autorización del monasterio de Guadalupe, el jurado Esteban falleció. Sin embargo, en su testamento, dejó todo lo que había prometido para el monasterio.
La viuda de Esteban, Beatriz Alonso, heredó todos los bienes. A pesar de esto, Beatriz decidió donar esos terrenos a la orden de los jerónimos para que pudieran construir el convento.
Construcción y desarrollo
Con la autorización del arzobispo y del prior de Guadalupe, Diego tomó posesión de los terrenos el 27 de enero de 1414. Poco después, el 11 de febrero, se hizo una procesión especial en el lugar. Participaron importantes miembros de la iglesia y del ayuntamiento de la ciudad.
Los primeros frailes vivieron en algunas casas que ya estaban en el terreno. Prepararon una de ellas para usarla como capilla. Las obras para construir el monasterio duraron desde 1414 hasta 1450. En una reunión importante de la orden en 1425, el líder principal, Alonso de Salamanca, confirmó que este monasterio formaría parte oficial de la orden.
Asuntos legales y liderazgo
En 1429, falleció Beatriz López, la madre de Diego, quien había ayudado mucho en la construcción del convento. En su testamento, una parte de su herencia había sido donada al monasterio de Guadalupe.
Sin embargo, Diego quería que toda la herencia de su madre fuera para el convento de Buenavista. Para lograrlo, pidió documentos especiales (bulas) a los papas Martino V y Eugenio IV. Estas bulas iniciaron un proceso legal dentro de la iglesia. El juez de este proceso fue un alto cargo de la iglesia en Écija. Finalmente, Diego consiguió que ese dinero y bienes fueran para el monasterio de Buenavista.
Aunque Diego había sido el líder (prior) del monasterio desde 1414, dejó el cargo por un tiempo en 1430 para dedicarse a este proceso legal. Fray Alonso de Camargo lo sustituyó. Después de terminar el proceso, Diego volvió a ser prior en 1433. Falleció en 1446. Después de su muerte, Juan de Medina fue el nuevo prior.