Diego Fernández Magdaleno para niños
Datos para niños Diego Fernández Magdaleno |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1971 Medina de Rioseco (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista | |
Instrumento | Piano | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción | |
Diego Fernández Magdaleno es un talentoso pianista y profesor de piano español. Nació en Medina de Rioseco, Valladolid, el 31 de diciembre de 1971. Su gran habilidad con el piano le valió el Premio Nacional de Música en la categoría de Interpretación en el año 2010. Este importante premio fue entregado por el Ministerio de Cultura de España.
Contenido
Diego Fernández Magdaleno: Un Pianista Destacado
Diego Fernández Magdaleno es conocido por su dedicación a la música española. Es una figura muy importante en la interpretación y promoción de nuevas obras. Su trabajo ha ayudado a enriquecer el patrimonio musical de España.
Su Trayectoria Musical y Pasión por la Música Española
La carrera musical de Diego Fernández Magdaleno se centra en la música española actual. Muchos compositores se inspiran en su forma de tocar. Pedro Aizpurua, un compositor, dijo que Diego entendía sus obras de una manera muy especial. Incluso le ayudó a descubrir detalles que él mismo no había notado.
Estrenos y Rescates Musicales
Diego Fernández Magdaleno ha sido el primero en tocar más de 300 obras de piano. Estas obras son de más de setenta compositores españoles. También ha encontrado y presentado partituras de músicos españoles que habían sido olvidados. Entre ellos están Félix-Antonio, Enrique Villalba y Jacinto Ruiz Manzanares.
En 2009, Diego estrenó 22 obras en el Auditorio Nacional de Madrid. Lo hizo para recordar a Ramón Barce, un compositor y amigo suyo. La prensa elogió mucho su actuación. Víctor Pliego de Andrés, un crítico, destacó su "toque impecable" y su "magnífico sentido de la musicalidad".
Su Rol como Profesor y Académico
Además de ser un gran pianista, Diego Fernández Magdaleno es profesor en el Conservatorio de Música de Valladolid. Fue director de este conservatorio durante cuatro años. También es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. Allí, dio un discurso sobre la música española de hoy en día.
Reconocimientos y Premios
Diego Fernández Magdaleno ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera. Algunos de ellos son:
- Premio Racimo de Música de la Fundación Serrada (2009).
- Miembro de Honor de EPTA-España (2009).
- Premio "Un diez para diez" (2011).
- Premio Servir de Rotary (2012).
- Hijo Predilecto de Medina de Rioseco (2013).
Desde 2017, preside el jurado del Premio Internacional de Piano Frechilla-Zuloaga. En noviembre de 2010, recibió el prestigioso Premio Nacional de Música.
Sus Publicaciones y Grabaciones
Diego Fernández Magdaleno ha escrito varios libros sobre música y compositores. Algunos de sus libros son:
- Creación musical contemporánea. El compositor Pedro Aizpurua (1999).
- El compositor Félix-Antonio (2001).
- Dúo Frechilla-Zuloaga (2003).
- El piano en la obra de Josep Soler (2009).
También ha escrito obras más personales como diarios y poesía:
- El tiempo incinerado (2005).
- Libro del miedo (2006).
- Razón y desencanto (2008).
- El rigor de los signos (2022).
- La voz de la memoria. Homenaje a Joaquín Díaz (2019), que es un libro-disco.
Ha grabado música para importantes emisoras de radio y televisión. Entre ellas están Radio Nacional de España, France Musique, RAI, BBC, Antena 3 y Televisión Española. También ha grabado discos con música de compositores como Aizpurua, García Álvarez, Grèbol y Soler.