robot de la enciclopedia para niños

Diego Díez Ferreras para niños

Enciclopedia para niños

Diego Díez Ferreras (fallecido en 1697) fue un importante pintor del estilo barroco en España. Nació en Carmona, una ciudad de Sevilla, pero desarrolló la mayor parte de su carrera en Valladolid, donde vivió desde 1662 hasta su muerte.

¿Quién fue Diego Díez Ferreras?

Diego Díez Ferreras fue uno de los pintores más destacados de Valladolid durante la segunda mitad del siglo XVII. Sus obras son muy numerosas y se encuentran en diferentes lugares. Su estilo era sencillo y cercano a la gente, casi popular.

Sus primeros años y llegada a Valladolid

En el año 1662, Diego Díez Ferreras ya estaba viviendo y trabajando en Valladolid. Allí, tomó como aprendiz a un joven llamado Manuel Osorio. Más tarde, Diego se casó con Inés Osorio, quien quizás era familiar de su aprendiz. El escultor Francisco Díez de Tudanca fue testigo de su matrimonio.

¿Dónde se pueden encontrar sus obras?

Desde que se estableció en Valladolid hasta el final de su vida, Diego Díez Ferreras recibió muchos encargos. Sus pinturas firmadas se conservan en varios lugares:

  • En Valladolid y sus alrededores.
  • En Segovia: Pintó las obras del retablo principal del Seminario Diocesano, que antes era un convento de jesuitas.
  • En Palencia: Para la catedral de esta ciudad, realizó las pinturas de los retablos de las capillas de la Purísima y de San Fernando. En la primera, representó la famosa batalla de las Navas de Tolosa, y en la segunda, escenas de la vida del rey Fernando III el Santo.

El estilo artístico de Diego Díez Ferreras

Aunque Diego Díez Ferreras no siempre tenía los recursos técnicos más avanzados y le costaba dar movimiento a sus personajes, era muy creativo. A menudo pintaba temas que no eran muy comunes o que nadie había representado antes.

Para inspirarse, a veces utilizaba grabados de otros artistas. Por ejemplo, sus pinturas de la Asunción de la Virgen en el retablo mayor de Laguna de Duero (que antes estaba en el convento de San Francisco de Valladolid) y en la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo (firmada en 1682) se basaron en un grabado de una obra de Rubens.

Una de sus series de pinturas más interesantes es la que se encuentra en la bóveda del Colegio de San Albano en Valladolid. Son ocho óleos que cuentan la historia de la Virgen Vulnerata. Esta imagen de la Virgen fue dañada durante un ataque de los ingleses a Cádiz en 1596. Estas pinturas son importantes porque nos cuentan una parte de la historia, más allá de su belleza artística.

Archivo:Diez Ferreras-llegada vulnerata
Llegada de la Virgen Vulnerata a Valladolid, iglesia del Real Colegio de San Albano, Valladolid. El lienzo, pintado hacia 1679, representa la llegada a Valladolid, en 1600, de una imagen de la Virgen dañada durante el ataque a Cádiz por los ingleses en 1596.
kids search engine
Diego Díez Ferreras para Niños. Enciclopedia Kiddle.