robot de la enciclopedia para niños

Diego Bermúdez de Castro para niños

Enciclopedia para niños

Diego Antonio Bermúdez de Castro nació en 1695 en la ciudad de Puebla de los Ángeles, que hoy conocemos como Puebla de Zaragoza. Falleció en la misma ciudad en 1744. Fue una persona muy importante en su tiempo, trabajando como escribano y notario principal para la iglesia en Puebla. Los historiadores lo consideran un pionero, alguien que abrió el camino para otros grandes escritores como Juan José de Eguiara y Eguren y José Mariano Beristáin y Souza.

A Diego Antonio Bermúdez de Castro se le atribuye la creación de un libro llamado Catálogo de los escritores angelopolitanos. Aunque este libro se perdió, fue muy útil para Eguiara, quien lo usó para escribir su famosa Biblioteca Mexicana. A su vez, Mariano Beristáin también se basó en el trabajo de Eguiara para su valiosa obra Biblioteca Hispano-Americana Septentrional.

¿Quién fue Diego Antonio Bermúdez de Castro?

Sus primeros años y estudios

Diego Antonio Bermúdez de Castro era sobrino de Carlos Bermúdez de Castro, quien fue arzobispo en Manila. Estudió con los Padres Jesuitas, donde se destacó mucho en sus clases de Humanidades. Aprendió con gran dedicación y mostró un talento especial para el estudio.

Su carrera y dedicación a la historia

Después de terminar sus estudios, Diego Antonio obtuvo puestos importantes como escribano y notario en la Curia Eclesiástica de Puebla. A pesar de sus responsabilidades, siempre encontró tiempo para investigar y aprender sobre la historia de su ciudad natal. Como dijo Beristáin, tenía un "talento y aplicación nada vulgar" para la historia.

Obras históricas importantes

Además de su famoso catálogo de escritores, Diego Antonio Bermúdez de Castro escribió una obra llamada Teatro Angelopolitano o Historia de la de la ciudad de Puebla. Aunque la escribió en 1746, fue publicada más tarde por Nicolás León. También escribió una nota histórica sobre el Oratorio de San Felipe Neri.

En 1731, publicó un escrito llamado Parentación funeral en honor a su tío, el arzobispo de Manila. Mantuvo una correspondencia frecuente con Eguiara, y aunque muchos de sus escritos se perdieron, sus cartas eran muy interesantes.

Un legado en la historia de Puebla

La importancia de Bermúdez de Castro radica en la valiosa información que dejó sobre la Puebla colonial. Su Historia de Puebla nos ofrece detalles importantes sobre cómo era su tierra natal en los años anteriores a su época.

Hoy en día, en la avenida 2 Oriente 1 de la ciudad de Puebla, donde antes estaba la calle de La Carnicería, hay una placa de azulejos. Esta placa recuerda que Diego Antonio Bermúdez de Castro nació allí en 1695 y que en ese lugar estuvo la imprenta donde trabajó. Falleció en 1744.

kids search engine
Diego Bermúdez de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.