Dianética para niños
La dianética (del griego: día, que significa ‘a través’; y nous, que significa ‘razón’ o ‘mente’) es un conjunto de ideas y prácticas que forman parte de las creencias de la cienciología. Desde sus inicios a principios de los años 1950, la dianética se ha dado a conocer al público a través de varios libros. Estos libros fueron escritos por L. Ronald Hubbard, quien fue su creador y también un autor de ciencia ficción. La comunidad científica considera la dianética como una pseudociencia, lo que significa que no se basa en métodos científicos probados.
Contenido
Historia de la Dianética
Primeros Pasos y Publicaciones
En abril de 1950, L. Ronald Hubbard y John W. Campbell fundaron la Fundación de Investigación de la Dianética de Hubbard. Esta fundación, ubicada en Elizabeth, Nueva Jersey, tenía como objetivo promover la terapia dianética. Poco después, se creó una segunda fundación en Los Ángeles, dirigida por el escritor de ciencia ficción A. E. van Vogt.
El primer texto sobre dianética se publicó en mayo de 1950. Apareció en la revista de ciencia ficción «Astounding Science-Fiction». El artículo se tituló «Dianética: la evolución de una ciencia».
El libro principal de la dianética, «Dianética: la ciencia moderna de la salud mental», también se publicó en mayo de 1950. Este libro es considerado la fuente de referencia más importante para la dianética. Por eso, los seguidores de la cienciología lo llaman el «libro uno». Hoy en día, también se vende con el título «Dianética: el poder de la mente sobre el cuerpo». Se convirtió en un libro muy popular poco después de su lanzamiento.
Reacciones y Desafíos
En septiembre de 1950, la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association) emitió una advertencia. Aconsejó a los psicólogos clínicos sobre la falta de validez científica de la terapia propuesta por Hubbard.
En enero de 1951, se publicó un folleto llamado «Procesamiento dianético: un breve estudio de proyectos de investigación y resultados preliminares». Este folleto presentaba supuestos resultados de pruebas con la terapia dianética. Afirmaba haber ayudado a mejorar condiciones como la manía, la depresión, el asma, la artritis y la colitis.
En 1951, Hubbard publicó otro libro, «Dianética: la tesis original». Según la cienciología, este libro fue escrito en 1947. En 1983, se publicó de nuevo con el título «Las dinámicas de la vida».
En 1951, la Fundación de Investigación de la Dianética de Hubbard enfrentó problemas legales. El Consejo de Examinadores Médicos de Nueva Jersey la denunció por intentar practicar medicina sin la licencia adecuada. La fundación cerró, y aunque un millonario llamado Don Purcell ayudó a evitar la bancarrota, los problemas financieros continuaron en 1952.
Transición a la Cienciología
En 1952, Hubbard comenzó a desarrollar una nueva filosofía, la cienciología. Esto hizo que el desarrollo de la dianética pasara a un segundo plano. Sin embargo, la dianética siguió siendo popular en la literatura. Mark Clifton y Frank Riley escribieron la novela «La máquina de la eternidad». Esta novela, publicada en 1954 con el título «Ellos preferirían tener razón», ganó el Premio Hugo en 1955. Algunos creen que esta novela fue un intento de aplicar ideas de la dianética a la tecnología.
Hoy en día, la cienciología promueve la dianética para el desarrollo personal. Sin embargo, su efectividad no ha sido demostrada científicamente. La psicología actual no la acepta como una terapia válida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dianetics Facts for Kids
- Astounding Science-Fiction
- Ciencia ficción
- Dianética: la ciencia moderna de la salud mental