Desperdicio alimenticio para niños
El desperdicio de alimentos se refiere a la comida que no se consume y termina siendo desechada. Esto ocurre en diferentes etapas, desde que se produce en el campo hasta que llega a nuestras mesas. A nivel mundial, se pierde o desperdicia entre un tercio y la mitad de todos los alimentos que se producen.
En los países con menos recursos, la mayor parte de la comida se pierde durante la producción, por ejemplo, en la cosecha o el almacenamiento. En cambio, en los países más desarrollados, como los nuestros, gran parte del desperdicio ocurre en los hogares y tiendas. Se calcula que cada persona en estos países desperdicia unos 100 kilogramos de comida al año.
El desperdicio de alimentos tiene un gran impacto en el medio ambiente. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estimó en 2014 que el costo global de este desperdicio es de 2.6 billones de dólares al año. Además, es responsable del 8% de los gases de efecto invernadero que se liberan al aire, los cuales contribuyen al cambio climático.
Cuando la comida se tira y no se maneja bien, por ejemplo, si no se convierte en abono (compostaje), puede generar problemas. Los vertederos, donde se acumula la basura, producen un gas llamado metano. Este gas es muy potente y contribuye al efecto invernadero. Reducir el desperdicio de alimentos es clave para cuidar nuestro planeta, ya que así se necesita menos agua, tierra y otros recursos para producir comida.
La comunidad internacional ha puesto la reducción del desperdicio de alimentos como una meta importante para lograr un desarrollo sostenible. El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12 busca reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos por persona.
Contenido
¿Qué es el Desperdicio de Alimentos?
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha estudiado este tema y distingue entre "pérdida de alimentos" y "desperdicio de alimentos".
Diferencias Clave: Pérdida vs. Desperdicio
- Pérdida de alimentos: Se refiere a la disminución de comida comestible que ocurre en las primeras etapas de la cadena de suministro. Esto incluye lo que se pierde durante la producción, después de la cosecha y en el procesamiento. Por ejemplo, si una parte de la cosecha se daña o no se puede usar.
- Desperdicio de alimentos: Es la comida que se pierde en las últimas etapas, es decir, en las tiendas y en los hogares. Esto sucede porque los minoristas (tiendas) y los consumidores (nosotros) tiran la comida.
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) define el desperdicio de alimentos como la comida preparada o no que no se come en casas, restaurantes, tiendas y otros lugares. El impacto no es solo económico, sino también ambiental. Se usan fertilizantes y pesticidas para producirla, y el transporte genera gases que dañan el medio ambiente.
¿Por Qué Ocurre el Desperdicio?
El desperdicio de alimentos puede ocurrir en casi todas las etapas de la cadena alimentaria.
En la Producción Agrícola
Desde que se siembran los cultivos, pueden sufrir pérdidas por plagas o mal tiempo. Las máquinas de cosecha a veces no distinguen entre cultivos maduros e inmaduros, o solo recogen una parte. Además, los agricultores a menudo dejan en el campo los cultivos que no cumplen con los estándares de tamaño o apariencia, aunque sean perfectamente comestibles. Esto se llama "descarte" y se hace para que solo los productos "perfectos" lleguen a las tiendas.
Durante el Procesamiento de Alimentos
Después de la cosecha, la comida puede seguir perdiéndose. En el almacenamiento, las plagas y los microorganismos pueden dañar los alimentos, especialmente en lugares cálidos y húmedos. También se pueden perder nutrientes o la comida puede volverse incomible por cambios de temperatura o humedad. Las normas de seguridad alimentaria también pueden hacer que se desechen alimentos que no cumplen ciertos estándares, aunque a veces podrían usarse para otros fines, como alimento para animales.
En Tiendas y Supermercados
Las tiendas tiran grandes cantidades de comida, como productos que están cerca de su fecha de caducidad o que ya la pasaron, aunque aún sean comestibles. La confusión sobre las fechas de caducidad ("consumir preferentemente antes de", "vender antes de") también hace que los consumidores tiren comida que todavía está buena.
Los supermercados también tienen estándares muy estrictos sobre la apariencia de las frutas y verduras. Si un producto está deforme o tiene alguna mancha, a menudo no se pone a la venta. Se estima que en Estados Unidos se desperdician miles de millones de kilogramos de productos cada año solo por su apariencia.
En Nuestros Hogares
Los consumidores somos responsables de una gran parte del desperdicio. Esto se podría evitar si estuviéramos dispuestos a aceptar alimentos que no son "perfectos" en su forma o color, o que tienen una fecha de caducidad cercana pero aún son seguros para comer. Comprar demasiada comida, no planificar las compras y almacenar mal los alimentos también contribuyen al problema.
¿Cuánto Alimento se Desperdicia?
La FAO estima que cada año se pierde o se desecha aproximadamente un tercio de la comida producida para consumo humano en todo el mundo, lo que equivale a unos 1.300 millones de toneladas. Los países industrializados y los países en desarrollo desperdician cantidades similares.
Desperdicio por Región
Aquí puedes ver un estimado de cuánto alimento se pierde y desperdicia por persona al año en diferentes regiones:
Total | A nivel de producción y ventas | Por los consumidores | |
---|---|---|---|
Europa | 280 kg | 190 kg | 90 kg |
América del Norte y Oceanía | 295 kg | 185 kg | 110 kg |
Asia industrializada | 240 kg | 160 kg | 80 kg |
África subsahariana | 160 kg | 155 kg | 5 kg |
África del Norte, del Oeste y Asia central | 215 kg | 180 kg | 35 kg |
Asia del Sur y del Sureste | 125 kg | 110 kg | 15 kg |
América Latina | 225 kg | 200 kg | 25 kg |
Algunos datos importantes:
- Los consumidores de los países más ricos desperdician casi la misma cantidad de comida que toda la producción de alimentos del África Subsahariana.
- El desperdicio de alimentos también significa un gran gasto de agua, tierra y energía.
Ejemplos por País
- Australia: Cada año se pierden 20 mil millones de dólares australianos en desperdicio de alimentos. El gobierno ha invertido en investigación y programas para reducirlo a la mitad para 2030.
- Canadá: El 58% de todos los alimentos se desperdician, lo que equivale a 35.5 millones de toneladas al año. Esto sería suficiente para alimentar a todos los canadienses durante cinco meses.
- Dinamarca: Ha logrado reducir el desperdicio de alimentos en un 25% en 5 años (2010-2015) gracias a campañas de concientización.
- Francia: Fue el primer país en prohibir a los supermercados tirar o destruir alimentos no vendidos. En su lugar, deben donarlos a organizaciones benéficas.
- Reino Unido: El desperdicio de alimentos cuesta a los hogares entre 250 y 400 libras al año.
- Estados Unidos: El 30% de todos los alimentos producidos se desechan cada año. Los restos de comida son el segundo componente más abundante en los vertederos, que son una fuente importante de metano.
- Europa: En la Unión Europea, se desperdician unos 88 millones de toneladas de alimentos al año, lo que cuesta 143.000 millones de euros y genera 170 millones de toneladas de CO2.
¿Qué Impacto Tiene en el Planeta?
El desperdicio de alimentos es responsable del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por los humanos en todo el mundo. Casi el 30% de toda la tierra agrícola disponible se usa para producir alimentos que luego no se consumen. Además, se desperdicia una enorme cantidad de agua, equivalente a tres veces el volumen del Lago de Ginebra cada año.
Cuando la comida se desperdicia, no solo se pierde el alimento en sí, sino también el agua, la tierra y la energía que se necesitaron para producirlo, transportarlo y procesarlo.
¿Cómo Podemos Reducir el Desperdicio?
Hay muchas formas de abordar el problema del desperdicio de alimentos, desde campañas educativas hasta cambios en la forma en que compramos y almacenamos la comida.
Consejos para Consumidores
- Planifica tus compras: Haz una lista de lo que necesitas para evitar comprar de más.
- Almacena bien los alimentos: Aprende cómo guardar cada tipo de alimento para que dure más.
- Aprovecha las sobras: Sé creativo y usa los restos de comida para preparar nuevas recetas.
- Entiende las etiquetas: Aprende la diferencia entre "consumir preferentemente antes de" (que indica calidad, no seguridad) y "fecha de caducidad" (que indica cuándo ya no es seguro comerlo).
Iniciativas Globales y Locales
- La ONU tiene como meta reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030.
- La Semana Europea de la Prevención de Residuos promueve acciones para reducir el desperdicio.
- El Parlamento Europeo ha propuesto medidas para reducir el desperdicio en un 50% para 2030, facilitando las donaciones de alimentos y aclarando las etiquetas.
- Algunas empresas están usando "envases inteligentes" que indican con más precisión cuándo la comida se está echando a perder.
- En Curitiba, Brasil, existe una iniciativa llamada Cambio Verde, donde los agricultores dan productos excedentes a personas que llevan materiales para reciclar.
- Hay organizaciones que rescatan alimentos que de otra forma se tirarían y los distribuyen a quienes los necesitan.
¿Qué se Hace con el Alimento Desperdiciado?
En lugar de tirar la comida a los vertederos, existen alternativas más sostenibles.
Compostaje
El compostaje es un proceso en el que los restos de comida se descomponen de forma natural por microorganismos. Esto crea un material orgánico rico que se puede usar para fertilizar el suelo. Al hacer compost, se evita que la comida en los vertederos produzca metano, un gas de efecto invernadero.
Existen dos tipos principales de compostaje:
- Compostaje tradicional: Usa bacterias que trabajan a diferentes temperaturas para descomponer la materia orgánica.
- Vermicompostaje: Utiliza lombrices de tierra para transformar los restos de comida en abono. Es un proceso más rápido y produce un abono de alta calidad.
Algunas ciudades, como San Francisco y Nueva York, están exigiendo a los restaurantes y a los ciudadanos que separen sus restos de comida para hacer compost.
Alimentación Animal
Históricamente, una forma común de manejar los restos de comida ha sido usarlos para alimentar animales como cerdos o gallinas. Pan, cereales y otros subproductos pueden ser un buen alimento para el ganado.
Generación de Energía
La digestión anaeróbica es un proceso en el que los restos de comida y otros materiales orgánicos se descomponen sin oxígeno. Esto produce biogás, que contiene metano. Este metano se puede quemar para generar electricidad, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Food loss and waste Facts for Kids