Despanojado para niños
El despanojado de maíz es un trabajo agrícola muy importante que consiste en quitar las flores que producen polen, llamadas panojas, de la parte de arriba de algunas plantas de maíz. Estas panojas se tiran al suelo.
Este proceso es una forma de controlar cómo se polinizan las plantas de maíz. Se usa para crear nuevas variedades de maíz, mezclando dos tipos diferentes. Esto se hace porque las plantas de maíz que nacen de esta mezcla, llamadas híbridos, suelen ser más fuertes y producir más granos.
Para hacer esto, se siembran dos tipos de maíz en el mismo campo, generalmente en surcos separados. Un tipo actúa como la planta "macho" y el otro como la planta "hembra". Se quitan las panojas de todas las plantas "hembra" para que sus flores inferiores solo puedan recibir polen de las plantas "macho" que están cerca y a las que no se les quita la panoja.
Una vez que las plantas "macho" han soltado su polen, se retiran del campo. Los granos que crecen en las plantas "hembra" son las semillas híbridas. Estas semillas de maíz híbrido producen plantas mucho más productivas y uniformes que las semillas de maíz que se polinizan de forma natural.
Hoy en día, para producir semillas de maíz, se eligen cuidadosamente las variedades que se van a mezclar. Así se asegura que las semillas resultantes tengan las características que los agricultores desean. El despanojado se hace combinando máquinas especiales y el trabajo de personas.
Contenido
¿Cómo se realiza el despanojado con máquinas?
La mayoría de las veces, el despanojado se hace en dos pasos: primero con máquinas y luego se revisa a mano. El trabajo con máquinas también tiene dos etapas:
- Máquina cortadora: Primero, una máquina "cortadora" pasa por las hileras de maíz y corta la parte de arriba de las plantas. Esto ayuda a que todas las plantas tengan una altura más parecida.
- Máquina tiradora: Pocos días después, una máquina "tiradora" arranca las panojas de las plantas. Lo hace atrapándolas entre dos ruedas o rodillos que giran muy rápido. Así se quita la mayoría de las panojas.
Las máquinas despanojadoras suelen quitar entre el 60% y el 90% de las panojas de un campo de maíz. Sin embargo, para que las semillas sean uniformes, se necesita quitar el 99.5% de las panojas. El principal problema de las máquinas es que no se adaptan bien a las diferentes alturas de las plantas. Además, a veces las panojas arrancadas pueden quedarse atrapadas en otras plantas, lo que podría permitir una polinización no deseada. Es mejor que las panojas caigan al suelo para evitar esto.
¿Cómo se realiza el despanojado a mano?
El despanojado manual es cuando se arranca la panoja de un tirón con las manos. Se usa tanto en campos donde ya pasaron las máquinas, como en los que no.
En los campos donde ya se usaron máquinas, el trabajo manual sirve para quitar las panojas que las máquinas no pudieron arrancar o las que quedaron atrapadas entre las hojas de otras plantas.
Este trabajo se puede hacer caminando entre los surcos o usando tractores con plataformas especiales donde van las personas. Esta última forma se usa cuando las panojas están muy altas y no se pueden alcanzar desde el suelo. Estas plataformas suelen llevar entre ocho y doce personas.
En algunas zonas de los Estados Unidos donde se cultiva mucho maíz, el despanojado lo suelen hacer adolescentes. Para muchos de ellos, es su principal trabajo durante el verano. En algunas zonas de América del Sur, este trabajo lo hacen adultos que viajan desde otras provincias para realizar estas tareas. La fecha exacta para empezar el despanojado depende de la zona y de cómo crecen las plantas ese año. La temporada de despanojado dura generalmente entre dos y cuatro semanas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Detasseling Facts for Kids