Despacho de Marina de España para niños
El Despacho de Marina fue una oficina muy importante en el gobierno de España hace mucho tiempo. Era como uno de los primeros "ministerios" que ayudaban al rey a gobernar el país.
¿Qué era el Despacho de Marina?
El Despacho de Marina fue una de las cinco "Secretarías del Despacho". Estas secretarías eran como grandes departamentos del gobierno. Se crearon en España por el rey Felipe V en el año 1714.
Sus primeros años y cambios
Al principio, esta oficina se llamaba "Marina e Indias". Esto significaba que se encargaba de todo lo relacionado con la marina (los barcos y el mar) y también con los territorios de España en América, que se conocían como las Indias.
En 1717, el Despacho de Marina se unió por un tiempo con el Despacho de Guerra. Este último se encargaba de los asuntos militares.
Pero en 1755, se decidió que era mejor que volvieran a separarse. Así, el Despacho de Marina e Indias volvió a funcionar de forma independiente.
La evolución hacia un ministerio
Más tarde, el rey Carlos III hizo otro cambio importante. Separó las responsabilidades de "Marina" de las de "Indias". Esto significaba que el Despacho de Marina se centraría solo en los asuntos del mar.
Con el tiempo, esta oficina fue creciendo y cambiando. Finalmente, se convirtió en lo que hoy conocemos como un Ministerio de Marina.
Fue en 1851, el 20 de septiembre, cuando un documento oficial del rey (llamado Real Decreto) lo nombró oficialmente como "ministerio". Así, el Despacho de Marina se transformó en el Ministerio de Marina, una parte clave del gobierno español.