Desmilitarización para niños
La desmilitarización es un proceso que busca reducir o eliminar la presencia y el poder de las fuerzas armadas en un país o en una sociedad. También puede referirse a la idea de que la sociedad se enfoque menos en lo militar y más en la paz.
A menudo, la desmilitarización ocurre después de que termina una guerra o un conflicto importante, como parte de un acuerdo de paz. Si un ejército que ha ganado una guerra decide reducir mucho su tamaño por voluntad propia, a esto se le llama desmovilización.
Después de las dos guerras mundiales, muchos países adoptaron políticas de desmilitarización. Por ejemplo, después de la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido redujo mucho su poder militar. Esta situación de menor fuerza contribuyó a que se buscara una política de acuerdos para evitar nuevos conflictos cuando el gobierno de Alemania de esa época comenzó a crecer en poder.
Datos para niños Desmilitarización |
||
---|---|---|
Contenido
¿Qué significa la desmilitarización?
La desmilitarización tiene varios significados, pero todos buscan reducir la influencia militar.
Reducción de fuerzas armadas y equipos
Uno de los objetivos principales de la desmilitarización es disminuir o eliminar las instituciones militares. Esto implica transformar las actividades militares en actividades civiles. También busca controlar, reducir e incluso prohibir la venta de armas.
Por ejemplo, la Polizia di Stato de Italia, que antes tenía un carácter militar, se convirtió en una fuerza policial civil en 1981. En Austria, la Gendarmería se unió a la policía nacional para formar un nuevo cuerpo civil.
La desmilitarización también puede significar reducir o eliminar ciertos tipos de armas o sistemas de armamento. Por ejemplo, se puede quitar el equipo de combate de un buque de guerra, como ocurrió con el acorazado japonés Hiei.
Desmilitarización de la policía y zonas especiales
La desmilitarización también busca que los cuerpos de seguridad, como la policía, tengan menos elementos militares y funcionen de manera más democrática, con mayor control por parte de los ciudadanos.
Una zona desmilitarizada es un área específica donde no se permite la presencia de personas, equipos o actividades militares. Estas zonas suelen crearse entre países que estuvieron en conflicto para evitar nuevos enfrentamientos.
¿Por qué es importante la desmilitarización?
La desmilitarización de la sociedad tiene como meta principal ofrecer otras formas de educación que no estén relacionadas con lo militar.
Educación para la paz
La desmilitarización de la educación busca mostrar que valores militares como la obediencia estricta o la idea de usar la fuerza para resolver problemas, no concuerdan con los valores de paz, diálogo y libertad. Estos últimos son fundamentales en una sociedad democrática.
Se plantea que los principios del ejército son opuestos a los valores de una educación democrática, como la libertad personal, el pensamiento crítico, la ayuda a los más necesitados, el respeto a la diversidad y la igualdad entre personas y pueblos.
Promoción de la seguridad humana
La desmilitarización también busca que se entienda que la seguridad de un país no solo depende de la fuerza militar. En su lugar, promueve la idea de la seguridad humana. Esto significa que, en situaciones de necesidad o violencia, se debe intervenir a través de acciones humanitarias que aseguren la salud, el acceso a alimentos, el trabajo, el respeto a los derechos humanos, la protección del medio ambiente, el derecho a la educación y la participación en la política.
Ejemplos históricos de desmilitarización
A lo largo de la historia, ha habido varios momentos importantes de desmilitarización:
- El Tratado de Versalles, firmado después de la Primera Guerra Mundial, prohibió a Alemania tener fuerza aérea, vehículos blindados y ciertos tipos de buques de guerra. También estableció una zona desmilitarizada en la región de Renania.
- La Abolición del Ejército de Costa Rica ocurrió después de la Guerra Civil de 1948 en ese país. Costa Rica decidió no tener un ejército permanente.
- Después de la Primera Guerra Mundial, muchos países aliados redujeron drásticamente el número de sus soldados. Un ejemplo es la desmovilización de las fuerzas armadas británicas después de la Segunda Guerra Mundial.
- El Tratado naval de Washington fue un acuerdo internacional para limitar el tamaño de las flotas navales de varias potencias mundiales.
- La Convención sobre Armas Químicas es un tratado que prohíbe la producción, almacenamiento y uso de armas químicas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Demilitarisation Facts for Kids
- Militarización
- Anexo: Países sin fuerzas armadas
- Conferencia de Washington de 1921