robot de la enciclopedia para niños

Desgaste para niños

Enciclopedia para niños

El desgaste es lo que ocurre cuando la superficie de un material se va dañando o perdiendo poco a poco debido al roce con otra superficie. Imagina, por ejemplo, cómo se gastan las suelas de tus zapatillas o los dientes de los engranajes de una bicicleta con el uso. Esto sucede por la interacción y el movimiento entre dos objetos.

La clave del desgaste es que siempre hay una acción mecánica, es decir, un contacto y un movimiento entre las superficies. Esto lo diferencia de otros procesos que también pueden dañar un material, pero que no implican este tipo de roce.

¿Cómo se produce el desgaste?

Cuando un objeto se usa, el desgaste no ocurre de golpe, sino que pasa por diferentes etapas. Estas etapas nos ayudan a entender cuánto tiempo puede durar algo.

Las etapas del desgaste

El desgaste suele seguir tres fases principales:

  • Etapa inicial o primaria: Al principio, el desgaste puede ser un poco rápido. Es como cuando estrenas algo y se "asienta" o se adapta al uso.
  • Etapa secundaria o de uso normal: Después de la etapa inicial, la velocidad del desgaste se vuelve más constante y lenta. La mayoría de los objetos están diseñados para que su vida útil más larga ocurra en esta fase. Es el periodo en el que funcionan bien y se desgastan de forma predecible.
  • Etapa final o terciaria: En esta última fase, el desgaste se acelera mucho. El material ya está muy dañado y el objeto puede fallar rápidamente. Es cuando tus zapatillas ya tienen un agujero o la cadena de tu bici empieza a saltar.

Tipos de desgaste: ¿Qué formas toma el deterioro?

El estudio de cómo se desgastan los materiales es parte de una ciencia llamada tribología. Es un campo complejo porque el desgaste puede ocurrir de muchas maneras diferentes. Aquí te explicamos algunos de los tipos más comunes:

Desgaste adhesivo

Este tipo de desgaste ocurre cuando dos superficies se tocan y se "pegan" un poco entre sí. Al separarse, pequeños trozos de material de una superficie pueden quedarse pegados a la otra, o incluso desprenderse. Es como si las superficies se adhirieran y luego se arrancaran pedacitos.

Desgaste abrasivo

El desgaste abrasivo es como lijar. Sucede cuando una superficie más dura raspa o araña una superficie más blanda, quitándole material. Piensa en cómo la arena o el polvo pueden desgastar las piezas de una máquina si se meten entre ellas.

Fatiga superficial

Este tipo de desgaste no es por roce directo, sino por el esfuerzo repetido. Cuando un material soporta cargas o golpes una y otra vez, pueden aparecer pequeñas grietas en su superficie. Con el tiempo, estas grietas crecen y hacen que el material se rompa o se desprenda.

Desgaste por fricción

También conocido como "fretting", este desgaste ocurre con movimientos muy pequeños y repetitivos entre dos superficies que están en contacto. Aunque el movimiento sea mínimo, el roce constante puede ir quitando material.

Desgaste erosivo

El desgaste erosivo se produce cuando partículas (como arena, polvo o incluso gotas de agua) golpean una superficie a gran velocidad. Cada impacto arranca una pequeña cantidad de material, y con el tiempo, la superficie se desgasta.

Además de estos, existen otros tipos de desgaste, como el desgaste por impacto (golpes fuertes), por cavitación (burbujas que explotan cerca de la superficie) o el desgaste corrosivo (cuando la corrosión y el desgaste actúan juntos).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wear (disambiguation) Facts for Kids

kids search engine
Desgaste para Niños. Enciclopedia Kiddle.