robot de la enciclopedia para niños

Desastre de Seveso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bosco delle Querce - Ingresso.jpg
Bosque de los Robles - Bosco delle Querce, construido después del desastre.

El desastre de Seveso fue un accidente industrial grave que ocurrió el 10 de julio de 1976. Sucedió en una fábrica química ubicada en el municipio de Seveso, Italia, a unos 25 kilómetros al norte de Milán.

Durante este accidente, se liberó al aire una sustancia química muy peligrosa llamada TCDD, que es un tipo de dioxina. Esta sustancia se esparció por las áreas cercanas, afectando el medio ambiente y a las personas que vivían allí. Aunque no hubo pérdidas de vidas humanas de inmediato, el incidente tuvo efectos importantes a largo plazo en la salud y el entorno.

Este evento llevó a la creación de normas de seguridad industrial más estrictas en Europa, conocidas como la Directiva Seveso.

¿Qué causó el desastre de Seveso?

La fábrica donde ocurrió el accidente se llamaba ICMESA. Era parte de una empresa más grande, Hoffmann-La Roche. La planta llevaba mucho tiempo funcionando y la gente de la zona no la consideraba peligrosa.

Sin embargo, en esta fábrica se producía una sustancia llamada TCDD. Esta es una de las dioxinas más tóxicas que se conocen. Incluso en cantidades muy pequeñas, puede ser muy dañina.

El incendio y la liberación de sustancias

El 10 de julio de 1976, alrededor del mediodía, ocurrió un incendio en uno de los edificios de la fábrica. En ese momento, se estaba produciendo un químico usado en herbicidas. Debido a un error, la reacción química se salió de control.

Esto provocó que un disco de seguridad se rompiera, liberando una nube de vapor y partículas al aire. Esta nube contenía TCDD y otras sustancias químicas. Se extendió por una zona de aproximadamente 18 kilómetros cuadrados alrededor de la fábrica.

¿Qué zonas fueron afectadas por la dioxina?

Las áreas afectadas se clasificaron en tres zonas, según la cantidad de TCDD que se encontró en el suelo:

  • Zona A: Era la más cercana a la fábrica y tenía la mayor concentración de TCDD (más de 50 microgramos por metro cuadrado). Aquí vivían 736 personas.
  • Zona B: Tenía una concentración media de TCDD (entre 5 y 50 microgramos por metro cuadrado). Alrededor de 4.700 personas vivían en esta zona.
  • Zona R: Era la zona más grande y la más alejada, con la menor concentración de TCDD (menos de 5 microgramos por metro cuadrado). Aquí residían unas 31.800 personas.

A los habitantes de estas zonas se les aconsejó no tocar ni consumir vegetales o frutas cultivadas localmente.

¿Cuáles fueron las consecuencias del desastre?

El desastre de Seveso tuvo varias consecuencias importantes para la salud de las personas y el medio ambiente:

  • Efectos en la salud:

* Cientos de personas fueron examinadas, y muchas desarrollaron una enfermedad de la piel llamada cloracné, causada por la dioxina. * Algunos trabajadores que ayudaron en la limpieza también tuvieron problemas de salud, a pesar de usar protección. * Se tomaron medidas especiales para proteger a las mujeres embarazadas debido a la preocupación por posibles efectos en los bebés.

  • Impacto en los animales:

* Muchos animales, especialmente conejos y aves de corral, murieron después de comer plantas contaminadas. * Para evitar que la dioxina entrara en la cadena alimentaria, se sacrificaron miles de animales.

  • Medidas del gobierno y compensaciones:

* El gobierno italiano destinó una gran cantidad de dinero para ayudar a las zonas afectadas. * Se llegó a acuerdos para compensar a las personas y a la región por los daños sufridos.

  • Limpieza del suelo:

* Se realizó un trabajo muy exhaustivo para limpiar el suelo contaminado. Gracias a esto, los niveles de dioxina en la zona son ahora muy bajos.

¿Cómo cambió la seguridad industrial después de Seveso?

El desastre de Seveso fue un punto de inflexión para la seguridad industrial en Europa.

  • Directiva Seveso: En 1982, los países de la Comunidad Europea (ahora Unión Europea) crearon nuevas reglas de seguridad para las fábricas que manejan sustancias peligrosas. Estas reglas se llamaron la "Directiva Seveso".
  • Actualizaciones: Esta directiva se ha actualizado varias veces (en 1996, 1999, 2001 y 2003) para hacerla aún más estricta y asegurar que las empresas tomen todas las precauciones necesarias para prevenir accidentes graves.
  • Normativa en España: En España, estas directivas europeas se han implementado a través de leyes nacionales, como el Real Decreto 840/2015, que establece medidas de control para los riesgos de accidentes graves con sustancias peligrosas.

Lecciones aprendidas del desastre de Seveso

Las operaciones de seguridad y la coordinación entre la empresa y el gobierno local no fueron las mejores al principio. Se tardó tiempo en informar a la población sobre la liberación de la dioxina y en comenzar la evacuación. En ese momento, no se sabía mucho sobre los peligros de la dioxina, y las regulaciones industriales eran escasas.

La gente de Seveso se sintió asustada y confundida, lo que fue una experiencia difícil para esas comunidades. Sin embargo, este accidente hizo que el mundo se diera cuenta de los grandes riesgos de ciertas actividades industriales. Esto llevó a la creación de las primeras regulaciones importantes en la Unión Europea para proteger a las personas y el medio ambiente de futuros desastres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seveso disaster Facts for Kids

kids search engine
Desastre de Seveso para Niños. Enciclopedia Kiddle.