robot de la enciclopedia para niños

Desafío de Burdeos para niños

Enciclopedia para niños

El desafío de Burdeos fue un reto especial que lanzó Carlos de Anjou al rey Pedro el Grande. La idea era resolver una guerra por el trono de Sicilia mediante un "juicio de Dios", que era una especie de duelo o combate para decidir quién tenía razón. Este evento se planeó para celebrarse en la ciudad de Burdeos.

¿Por qué surgió el desafío de Burdeos?

El conflicto por Sicilia

El desafío de Burdeos ocurrió en un momento de mucha tensión. Después de un conflicto conocido como las Vísperas sicilianas, el rey Pedro III de Aragón fue nombrado rey de Sicilia. Sin embargo, el papa Martín IV, que era la autoridad superior del reino de Sicilia, no estuvo de acuerdo. Por eso, el 9 de noviembre de 1282, el Papa expulsó a Pedro el Grande de la Iglesia y, el 21 de marzo de 1283, declaró que Pedro ya no tenía derecho a gobernar el reino de Aragón.

El reto de Carlos de Anjou

El 6 de abril de 1283, murió Pedro I de Alençon. Su tío, el rey Carlos de Anjou, aprovechó la situación para retar a Pedro de Aragón. Carlos propuso un "juicio de Dios" para resolver la guerra por el trono de Sicilia. Este juicio sería un duelo entre los dos reyes. Acordaron que el duelo se realizaría en Burdeos el 1 de junio de 1283. Burdeos estaba bajo el control del rey Eduardo I de Inglaterra. Cada rey debía ir acompañado por cien caballeros.

¿Qué pasó en Burdeos?

La llegada de Carlos de Anjou

Carlos de Anjou llegó a Burdeos el 15 de mayo, antes de lo acordado, con sus cien caballeros. Lo acompañaba su sobrino, el rey Felipe III de Francia, quien traía un ejército de 12.000 guerreros. La intención de Felipe III era capturar al rey Pedro de Aragón.

La estrategia de Pedro de Aragón

Al enterarse de la situación, el rey Pedro de Aragón pidió ayuda a un mercader de caballos llamado Domingo de la Figuera. Este mercader conocía muy bien los caminos y senderos que llevaban a Burdeos.

La noche anterior al 1 de junio, el rey Pedro llegó a Burdeos disfrazado de escudero, para no ser reconocido. Al amanecer del día del duelo, envió a Gilberto de Cruïlles. Su misión era pedirle a Juan de Grailly, el encargado de la región de Gascuña, que fuera al lugar del duelo con un notario y seis caballeros. Gilberto le dijo que allí lo esperaba un caballero del rey de Aragón.

La aparición de Pedro de Aragón en el duelo

El rey Pedro de Aragón se dirigió al lugar del duelo, vestido como un caballero común para mantener su identidad en secreto. Juan de Grailly, con permiso del rey francés, también fue al palenque (el lugar del duelo).

Cuando Juan de Grailly llegó, reconoció al rey de Aragón. Pedro de Aragón expresó su preocupación por su seguridad, ya que los franceses representaban una amenaza. Dejó constancia oficial de que había estado presente en el campo del duelo. Una vez que se registró su presencia ante el notario, Pedro III de Aragón se despidió de Juan de Grailly y regresó a Aragón por el camino de Soria.

La reacción de Carlos de Anjou

Juan de Grailly fue a informar al rey de Francia sobre lo sucedido. Carlos de Anjou pensó que la partida de Pedro de Aragón era una trampa y esperó un día. Como no hubo ningún incidente, los franceses finalmente abandonaron Burdeos.

kids search engine
Desafío de Burdeos para Niños. Enciclopedia Kiddle.