robot de la enciclopedia para niños

Derecho en al-Ándalus para niños

Enciclopedia para niños

El derecho islámico, que es el conjunto de normas y reglas basadas en las enseñanzas del islam, llegó a Al-Ándalus (la parte de la península ibérica bajo dominio musulmán) desde el inicio de la conquista. Esto ocurrió bajo el Califato omeya y se mantuvo hasta la caída del Reino nazarí de Granada.

Los expertos en leyes de Granada, conocidos como juristas, fueron muy importantes en Occidente. Ellos impulsaron el estudio de las leyes que habían comenzado en Oriente en el siglo XIV. La Madraza Yusufiyya de Granada, que era una escuela de estudios superiores, creó soluciones legales innovadoras. Estas soluciones se usaron después en la práctica de las leyes en todo el occidente musulmán.

Escuelas de pensamiento legal en Al-Ándalus

En el islam, han existido varias escuelas de pensamiento sobre las leyes. Algunas de las más conocidas son las de Abu Hanifah, Malik ibn Anas, Al-Safi'i, Al-Awza'i, Sufyán al-Tawri y Yaqub ibn al-Layt. En Al-Ándalus, las ideas de Al-Awza'i y Malik fueron las más importantes y aplicadas.

Al principio, las normas de Al-Awza'i fueron las que se usaron en España tras la conquista árabe. Más tarde, incluso durante el gobierno de Abd al-Rahman ben Muawiyya (757-796), se empezaron a aplicar las ideas de Al-Awza'i y Malik de forma combinada. Esto se sabe gracias a la biografía número 1430 de Ibn al-Faradi en su libro Kitáb al-Ihtifal fi 'ulamá' al-Andalus (Historia de los sabios de al-Ándalus). En esta obra, Ibn al-Faradi menciona a un juez que no se limitaba a una sola escuela de leyes, sino que usaba su propio buen juicio.

¿Cómo se adaptaron las leyes en Al-Ándalus?

Desde el principio, en Al-Ándalus existieron costumbres y prácticas locales, especialmente en la agricultura, que venían de mucho tiempo atrás. Estas costumbres también evolucionaron bajo el dominio islámico. Es importante saber que el propio Malik, uno de los grandes juristas, había establecido un principio llamado al-masalih al-mursala. Este concepto es similar a la idea de "bien público" o "bien común". Significaba que el interés general de la sociedad en cada momento histórico era muy importante, permitiendo que las leyes se adaptaran a la vida real de las personas.

Hubo una diferencia entre las leyes de la escuela malikí, que eran las que se suponía que debían seguirse, y cómo se aplicaban realmente en la España musulmana. Algunos expertos creen que en Al-Ándalus existió un derecho islámico con características propias, un poco diferente de la doctrina malikí. Otros piensan que las enseñanzas de Malik se aplicaron completamente, después de un tiempo en que también se usaron otras doctrinas como las de Al-Awza'i, Layt b. Sa'd y Al-Tawri.

Así, en Al-Ándalus, las normas de Malik o de sus seguidores se aplicaron principalmente en asuntos de Ibadat (rituales religiosos). En cuanto a Muamalat (normas de conducta en la vida privada), especialmente las relaciones legales entre personas vivas o después de la muerte, también se aplicaron primero las normas malikíes. Sin embargo, muchas veces, basándose en el principio de al-masalih al-mursala, se encontraron soluciones especiales y únicas para cada situación.

Véase también

kids search engine
Derecho en al-Ándalus para Niños. Enciclopedia Kiddle.