Delito de guante blanco para niños
Un delito de guante blanco o de cuello blanco se refiere a acciones ilegales que no usan violencia. Son cometidos por personas que trabajan en negocios o en el gobierno, y su objetivo principal es obtener dinero o beneficios económicos. A estas personas se les llama "cuello blanco" porque suelen hacer trabajos de oficina y administración, a diferencia de los "cuello azul" que realizan trabajos manuales o en el campo.
Estos delitos se caracterizan por no usar la fuerza, amenazas, armas o métodos violentos. Por ejemplo, no implican romper cosas con violencia o usar explosivos.
El sociólogo Edwin Sutherland fue el primero en definir este tipo de delito en 1939. Él lo describió como un acto ilegal cometido por una persona en su puesto de trabajo, afectando a una empresa grande, una agencia o cualquier otra entidad profesional.
Es importante saber que "delito de guante blanco" no es un tipo de delito específico en las leyes. Más bien, es una forma de agrupar diferentes tipos de delitos. Por ejemplo, algunos robos pueden considerarse de guante blanco si se hacen sin violencia, como usar ganzúas para abrir una cerradura sin dañar mucho.
Sin embargo, todos los delitos de guante blanco tienen algo en común: afectan el dinero o los bienes de las personas. Además, suelen ser acciones complejas y bien planeadas.
Ejemplos de Delitos de Guante Blanco
Algunos ejemplos comunes de estos delitos incluyen:
- Robos y hurtos: Cuando se toman cosas sin usar violencia.
- Estafas: Engañar a alguien para obtener dinero o bienes.
- Falsificación de dinero: Crear billetes o monedas falsas.
- Manejo de dinero de origen ilegal: Esconder o usar dinero que se obtuvo de actividades ilegales para que parezca que es legal.
- Apropiación indebida: Usar dinero o bienes de otra persona para beneficio propio, cuando se tenía permiso para manejarlos pero no para quedárselos.
¿Por qué se cometen estos delitos?
Después de cometer un delito de guante blanco, las personas a veces intentan justificar sus acciones. Algunas de las razones o excusas que pueden usar son:
- Hacer que el acto parezca aceptable o normal.
- Minimizar la gravedad del delito, comparándolo con algo menos malo.
- Usar palabras suaves o técnicas para describir lo que hicieron, como decir "reestructurar el negocio" en lugar de "engañar".
- Sentir que la responsabilidad se reparte entre muchas personas, y no solo en ellos.
- No pensar en las consecuencias negativas que sus acciones pueden tener para otros.
- No considerar a las víctimas como personas, lo que les hace sentir menos culpa.
Véase también
En inglés: White-collar crime Facts for Kids