Darío Morales para niños
Datos para niños Darío Morales |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Darío Morales López | |
Nacimiento | 6 de agosto de 1944 Cartagena, Colombia |
|
Fallecimiento | 21 de marzo de 1988 París, Francia |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Educación | ||
Educación | Escuela de Bellas Artes de Cartagena | |
Educado en | Universidad Nacional de Colombia | |
Información profesional | ||
Área | Pintor Grabador |
|
Darío Morales López (nacido en Cartagena, Colombia, el 6 de agosto de 1944 y fallecido en París, Francia, el 21 de marzo de 1988) fue un talentoso pintor, grabador y dibujante colombiano. Se destacó en el arte figurativo, un estilo que representa objetos y personas de forma reconocible.
Contenido
¿Quién fue Darío Morales y su legado artístico?
Darío Morales fue un artista colombiano muy importante. Su trabajo se caracterizó por una gran habilidad técnica, similar a la de los maestros de la antigüedad. A lo largo de su carrera, recibió muchos premios y reconocimientos por su talento.
Sus primeros años y estudios artísticos
Darío Morales comenzó a estudiar arte desde muy joven. A los 12 años, ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Cartagena. Más tarde, en 1962, continuó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional en Bogotá.
Su vida y carrera en París
En 1968, Darío Morales realizó una exposición individual muy importante en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá. Ese mismo año, se casó con Ana María Villa y viajó a París con una beca. En París, estudió grabado con el maestro británico Stanley William Hayter en el Atelier (Taller) 17.
Al año siguiente, decidió quedarse a vivir en París, donde formó su familia. Allí nacieron sus hijas Estefanía en 1973 y Clara Serena.
El estilo artístico de Darío Morales
Desde 1972, Darío Morales expuso sus obras individualmente en Estados Unidos y Europa. Creó dibujos, pinturas, grabados y esculturas. Era conocido por su gran cuidado en la técnica, lo que hacía que sus obras tuvieran un acabado impecable.
Se interesó por temas clásicos del arte, como la representación de la figura humana. Le gustaba pintar personas, a menudo rodeándolas de ambientes interiores y objetos cotidianos. Esto creaba una atmósfera especial en sus cuadros, como si fueran escenas de una obra de teatro.
Sus esculturas y obras posteriores
A finales de los años setenta, Darío Morales empezó a crear esculturas de bronce. Muchas de ellas representaban figuras humanas en diferentes poses. También hizo algunas escenas de su taller, donde se retrataba a sí mismo con personas.
Hacia el final de su vida, creó bodegones en bronce. Estas esculturas eran muy detalladas y estaban hechas a partir de objetos que encontraba.
Reconocimientos y premios a su trayectoria
Darío Morales recibió muchos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Algunos de los más importantes incluyen:
- El premio de Pintura en el VII Salón Francisco A. Cano en 1963.
- El primer premio de Pintura en el X Salón Cano en 1966.
- El primer premio en Dibujo en la X Exposición Panamericana de Artes Gráficas del Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali en 1970.
- El primer premio en Dibujo en el primer Salón Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá en 1972.
- La Medalla del Instituto Colombiano de Cultura en 1986.
También se realizaron dos exposiciones que mostraron un resumen de toda su obra: una en el Salón Avianca de Barranquilla en 1983 y otra en el Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1984.
Darío Morales falleció en París el 21 de marzo de 1988, después de una enfermedad.