Sociedad Danesa de Mujeres para niños

La Sociedad Danesa de Mujeres o DWS (en danés: Dansk Kvindesamfund) es la organización más antigua de Dinamarca dedicada a los derechos de las mujeres. Fue fundada en 1871 por Matilde Bajer y su esposo Fredrik Bajer. Fredrik Bajer fue miembro del Parlamento y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1908. Esta sociedad publica la revista para mujeres más antigua del mundo, Kvinden & Samfundet (Mujer y sociedad), que se fundó en 1885. La Sociedad Danesa de Mujeres es parte de la Alianza Internacional de Mujeres.
Contenido
Historia de la Sociedad Danesa de Mujeres
La Sociedad Danesa de Mujeres se fundó en 1871. La idea surgió de Matilde Bajer, quien representaba a Dinamarca en la Asociación Internacional de Mujeres, y del interés de su esposo en que las mujeres tuvieran más libertad e igualdad. El objetivo principal de la Sociedad era apoyar a las mujeres de clase media. Desde el principio, la organización no tuvo ninguna conexión con partidos políticos. Su meta era mejorar la situación de las mujeres, tanto en su desarrollo personal como en su economía. Querían que las mujeres fueran más independientes y tuvieran mejores oportunidades para trabajar por su cuenta. Al principio, se enfocaron en que las mujeres pudieran acceder a la educación y en que las mujeres casadas pudieran manejar su propio dinero.
Primeros años: 1871-1906
En 1872, la DWS abrió una escuela de formación para mujeres llamada Dansk Kvindesamfund Handelsskolen. Después, en 1874, crearon una escuela dominical para mujeres trabajadoras, Søndagsskolen for Kvinder. Más tarde, en 1895, abrieron una escuela de arte para mujeres, Tegneskolen for Kvinder. Estas escuelas ayudaron a muchas mujeres a aprender y mejorar sus habilidades.
Lucha por el voto y la igualdad: 1906-1940
En 1906, la organización comenzó a luchar por el derecho al voto de las mujeres. Gracias a sus esfuerzos, en 1915 se hicieron cambios en la Constitución de Dinamarca. Esto permitió que las mujeres pudieran votar en las elecciones para el Rigsdagen (el parlamento nacional). También se preocuparon mucho por la igualdad en el trabajo y por mejorar las condiciones de vida de las mujeres y los niños en general. En 1919, esto llevó a una ley que mejoró los salarios de las mujeres que trabajaban en el gobierno. En 1921, se logró que tanto hombres como mujeres tuvieran el mismo acceso a los puestos públicos.
Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la Sociedad Danesa de Mujeres trabajó para evitar que despidieran a las mujeres embarazadas en el sector público. También pidieron cambios para que las mujeres embarazadas tuvieran más apoyo al dar a luz. Como resultado, se crearon centros de ayuda para madres (mødrehjælpsinstitutioner) en todo el país.
Durante y después de la guerra: 1940-1950
Durante la ocupación alemana, la DWS ayudó a crear Danske Kvinders Beredskab. Esta era una organización dedicada a la defensa civil y a la preparación para emergencias. Se encargaban de la atención médica y de ayudar a evacuar a las personas durante los bombardeos. También se preocuparon por las mujeres que no tenían trabajo y por los problemas sociales de las mujeres solteras.
Después de las elecciones de 1943, donde solo dos mujeres fueron elegidas para el Folketing (el parlamento de Dinamarca), la Sociedad Danesa de Mujeres trabajó para que hubiera más mujeres en la política. También apoyaron la idea de que las mujeres pudieran ser sacerdotes, lo que llevó a cambios en las leyes en 1947.
Enfoque en la política social: 1950-1970
En las décadas de 1950 y 1960, la principal preocupación de la Sociedad Danesa de Mujeres fue la política social. Se enfocaron especialmente en ayudar a las madres solteras. También apoyaron a las amas de casa que querían volver a trabajar y ofrecieron capacitación a mujeres que llevaban tiempo sin empleo. Además, pidieron que se abrieran más guarderías para los niños.
Presidentas de la Sociedad Danesa de Mujeres
A lo largo de los años, muchas mujeres importantes han sido presidentas de la Sociedad Danesa de Mujeres:
- Matilde Bajer (1871)
- Severine Casse (1871–1872)
- Caroline Testman (1872–1883)
- Marie Rovsing (1883–1887)
- Kirstine Frederiksen (1887–1894)
- Jutta Bojsen-Møller (1894–1910)
- Astrid Stampe Feddersen (1912–1918)
- Julie Arenholt (1918–1921)
- Gyrithe Lemche (1921–1922)
- Karen Hessel (1922–1924)
- Elisa Petersen (1924–1931)
- Marie Hjelmer (1931–1936)
- Edel Saunte (1936–1941)
- Andrea Hedegaard (1941–1943)
- Ingrid Larsen (1943–1947)
- Margrethe Petersen (1947–1948)
- Erna Sørensen (1948–1951)
- Hanne Budtz (1951–1956)
- Karen Rasmussen (1956–1958)
- Lis Groes (1958–1964)
- Inger Wilfred Jensen (1963–1966)
- Nathalie Lind (1966–1968)
- Eva Hemmer Hansen (1968–1971)
- Grete Munk (1971–1974)
- Grethe Fenger Møller (1974–1981)
- Jytte Thorbek (1981–1983)
- Helle Jarlmose (1983–1987)
- Lene Pind (1987–1991)
- Benthe Stig (1991–1993)
- Brita Foged (1993–1995)
- Lenie Persson (1995–1999)
- Karen Hallberg (1999-2011)
- Lisa Holmfjord (2011–presente)
Véase también
En inglés: Danish Women's Society Facts for Kids