Dambudzo Marechera para niños
Datos para niños Dambudzo Marechera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de junio de 1952 Rusape Rodesia |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 1987 Harare Zimbabue |
|
Causa de muerte | Complicaciones relacionadas con el sida | |
Nacionalidad | zimbabuense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, poeta | |
Obras notables | The house of hunger | |
Distinciones |
|
|
Dambudzo Marechera (nacido como Charles William Dambudzo Marechera) fue un escritor y poeta de Zimbabue. Nació el 4 de junio de 1952 en Rusape, Rodesia (como se conocía entonces a Zimbabue), y falleció el 18 de agosto de 1987 en Harare.
Fue conocido por su estilo único y por explorar temas importantes en sus obras, como la identidad y la sociedad en África.
Contenido
La vida de Dambudzo Marechera
Primeros años y familia
Dambudzo Marechera nació en Vhengere, Rusape, en lo que hoy es Zimbabue. Su padre, Isaac Marechera, trabajaba en una funeraria, y su madre, Masvotwa Venenzia Marechera, era sirvienta.
Marechera a menudo contaba historias diferentes sobre la muerte de su padre, aunque no eran ciertas. Esto muestra cómo le gustaba cambiar y reinterpretar su propia vida.
Su hermano Michael sugirió que Dambudzo sufrió mucho por la crueldad de su madre. Cuando Marechera regresó a Zimbabue después de estudiar en Londres, su madre y hermanas intentaron contactarlo. Sin embargo, él se negó, diciendo que ella había intentado hacerle daño. De hecho, no volvió a hablar con su familia hasta el día de su muerte.
Educación y desafíos
Marechera creció en un ambiente difícil, con discriminación, pobreza y violencia. Asistió a la escuela en la misión de San Agustín, Penhalonga. Allí tuvo muchos desacuerdos con sus profesores sobre los temas que se enseñaban, que eran muy coloniales.
Más tarde, ingresó en la Universidad de Rodesia (ahora Universidad de Zimbabue), pero fue expulsado por participar en protestas estudiantiles. Le ocurrió algo similar en el New College de Oxford, donde también fue expulsado por problemas de comportamiento y por no asistir a sus clases.
Marechera era muy inteligente, pero no le gustaba seguir las reglas académicas. Prefería leer lo que le interesaba y se ganó una reputación de ser provocador. Tuvo problemas de comportamiento que un psicólogo universitario notó. Después de un incidente grave en la universidad, le dieron a elegir entre un examen de salud mental o ser expulsado. Marechera eligió ser expulsado.
Después de esto, su vida se volvió más complicada. No tenía un lugar fijo para vivir y pasó tiempo en las calles, escribiendo. Esta experiencia de vivir sin hogar lo expuso a muchos peligros, y tuvo problemas con la policía.
Carrera literaria y reconocimiento
A pesar de su corta vida, Dambudzo Marechera publicó varias obras importantes. Su primer libro, The House of Hunger, fue escrito después de un período difícil en Oxford. Este libro, que incluye nueve historias, describe una infancia y juventud marcadas por la violencia en la Rodesia colonial. Su estilo es muy emotivo y directo, con cambios constantes de tiempo y lugar, mezclando la realidad con la ficción.
The House of Hunger es considerado uno de los libros más importantes de la nueva literatura africana. Ganó el premio “Guardian Fiction Price” en 1979.
En 1980, publicó Black Sunlight. Esta novela es compleja y explora ideas filosóficas. Su siguiente novela, Black Insider (publicada después de su muerte en 1990), trata sobre intelectuales que debaten sobre la identidad africana y la naturaleza del arte.
Cuando The House of Hunger fue publicado, Marechera ganó cierta fama en los círculos literarios de Inglaterra. Sin embargo, su carácter difícil a menudo causaba problemas. En una ocasión, durante la presentación de su libro, lanzó cubiertos a los invitados. A pesar de esto, la Universidad de Leeds le ofreció un puesto como escritor residente.
Marechera sentía que no le pagaban lo suficiente por su trabajo y visitaba constantemente las oficinas de su editor para pedir dinero. Aunque su editor le dio más dinero del que le correspondía, Marechera vivía en la pobreza y tenía problemas de salud.
Algunos amigos de Zimbabue intentaron ayudarlo, pero Marechera los rechazaba. Su forma de ser hizo que muchos africanos pensaran que no ayudaba a su integración. Fue expulsado varias veces del Centro Africano, una asociación cultural.
Regreso a Zimbabue y últimos años
Marechera regresó a Zimbabue, que ya era un país independiente, en 1982. Fue para participar en la filmación de una película basada en su obra The House of Hunger. La película no se terminó debido a un fuerte desacuerdo entre Marechera y el director.
Ya no regresó a Inglaterra. Permaneció en Zimbabue, viviendo en las calles de Harare durante cinco años, hasta su fallecimiento debido a una enfermedad pulmonar grave.
Su libro Mindblast; or, The Definitive Buddy (1984) fue escrito el año siguiente a su regreso. Incluye obras de teatro, prosa, poemas y un diario. En este libro, Marechera criticaba el materialismo y la corrupción que surgieron después de la independencia de Zimbabue. Quería una renovación social para su pueblo.
La poesía de Marechera se publicó después de su muerte en el libro Cemetery of Mind (1992). Sus poemas, al igual que sus relatos, muestran la influencia de escritores modernos y reflejan su crítica social, su autoanálisis y su estilo provocador.
Marechera se describió a sí mismo como el "doble" (o doppelgänger, una especie de gemelo o copia de uno mismo) que le faltaba a la literatura africana. Esto significa que su obra invitaba a los lectores a verse a sí mismos de una nueva manera. Su individualismo y su forma de experimentar con el estilo hacen que su trabajo sea único y difícil de clasificar.
El legado de Marechera
El legado de Dambudzo Marechera sigue siendo muy importante. Es uno de los escritores más influyentes de la literatura de Zimbabue. Desde su muerte, muchos escritores jóvenes y contemporáneos han escrito sobre su vida y sus obras.
En los años noventa, aparecieron muchos estudios sobre su trabajo por parte de críticos de otros países, especialmente Flora Veit-Wild, quien ha escrito varios libros sobre él. Sin embargo, algunos creen que ella a veces tomaba como reales las historias que Marechera inventaba sobre su vida.
Recientemente, estudiosos de Zimbabue han investigado la vida y obra del escritor. Sienten que el legado de Marechera ha sido usado de forma incorrecta por investigadores extranjeros. Aunque Marechera desconfiaba de sus colegas de Zimbabue, se sentía más cómodo con amigos y admiradores extranjeros. La vida y el legado de Marechera siguen siendo un tema de estudio y debate.
Véase también
En inglés: Dambudzo Marechera Facts for Kids