Código Ōmi para niños
El código Ōmi (近江令, ōmiryō) fue una importante colección de leyes y reglas de gobierno creada en Japón en el año 668. Se considera la primera vez que se recopilaron leyes de tipo Ritsuryō en el Japón antiguo. Estas leyes fueron elaboradas por Fujiwara no Kamatari siguiendo las órdenes del Emperador Tenji.
Contenido
El Código Ōmi: Las Primeras Leyes de Japón
¿Qué fue el Código Ōmi?
El código Ōmi fue un conjunto de normas que ayudaban a organizar el gobierno y la sociedad en Japón. Fue creado en el año 668, lo que lo convierte en el primer intento conocido de establecer un sistema legal completo en el país. El encargado de compilar estas leyes fue Fujiwara no Kamatari, una figura muy importante de la época, quien trabajó bajo la dirección del Emperador Tenji.
Un Misterio Histórico: ¿Dónde está el Código Ōmi?
Aunque el código Ōmi es muy significativo, hoy en día no se conserva ninguna copia de estas leyes. Se han perdido con el tiempo. Su existencia se conoce principalmente por pequeñas menciones en otros documentos antiguos que se escribieron después. Por ejemplo, se le nombra brevemente en el Tōshi Kaden, que es una historia de la familia Fujiwara. Curiosamente, no aparece mencionado en el Nihonshoki, que es uno de los libros más importantes sobre la historia temprana de Japón.
La Influencia del Código Ōmi en Otras Leyes
El código Ōmi estaba compuesto por 22 volúmenes y fue puesto en práctica durante el último año de reinado del Emperador Tenji. Aunque este código ya no existe, se cree que sirvió como base para leyes posteriores. Se dice que fue mejorado y dio origen al código Asuka Kiyomihara en el año 689. Además, se considera que ambos códigos fueron los precursores del famoso código Taihō, que se estableció en el año 701 y fue muy importante para la organización del gobierno japonés.
Véase también
En inglés: Ōmi Code Facts for Kids
- Ritsuryō
- Código Taihō
- Código Yōrō
- Código Asuka Kiyomihara