robot de la enciclopedia para niños

Cupressus stephensonii para niños

Enciclopedia para niños

El Ciprés de Cuyamaca: Un Árbol Especial en Peligro

El Cupressus stephensonii, conocido como el ciprés de Cuyamaca, es un tipo de árbol conífero que solo crece en una pequeña zona de California, en los Estados Unidos. Específicamente, se encuentra cerca del pico Cuyamaca, en el condado de San Diego.

Este árbol es muy especial porque es uno de los más raros del mundo. En 1998, se le consideró una especie vulnerable, lo que significa que estaba en riesgo. Lamentablemente, en 2003, un gran incendio redujo su población a solo unos 30 o 40 árboles. Por eso, ahora se le clasifica como una especie en peligro crítico de extinción, lo que significa que está en un riesgo muy, muy alto de desaparecer.

Hoy en día, se calcula que solo quedan unos 200 cipreses de Cuyamaca maduros. La mayoría de ellos crecen en una zona protegida llamada Zona Natural de Investigación de King Creek, a una altura de entre 1.370 y 1.550 metros.

¿Cómo es el Ciprés de Cuyamaca?

El ciprés de Cuyamaca puede crecer bastante, alcanzando alturas de entre 10 y 60 metros. Generalmente, es un árbol que se extiende mucho, siendo casi tan ancho como alto.

Sus conos femeninos, que son como pequeñas piñas, miden alrededor de 10 milímetros de diámetro y tienen entre 6 y 8 escamas. Dentro de cada cono, hay entre 100 y 125 semillas. Una característica única de este ciprés es que libera polen en verano, a diferencia de otros cipreses de California.

Es un poco difícil diferenciarlo del ciprés de Arizona (C. arizonica). Sin embargo, el ciprés de Cuyamaca tiene una corteza suave que puede ser de color gris, rosa o incluso blanco puro cuando el árbol es maduro. Además, su forma tiende a ser más extendida que la del ciprés de Arizona. Los científicos aún estudian las diferencias entre estas dos especies para entenderlas mejor.

¿Quién descubrió el Ciprés de Cuyamaca?

El Cupressus stephensonii fue descrito por primera vez por un científico llamado Carl Brandt Wolf en el año 1948.

La palabra Cupressus viene del latín y es el nombre general para los cipreses. Algunos creen que viene de la isla de Chipre, donde estos árboles crecen de forma natural. El nombre stephensonii es un epíteto que se le dio en honor a alguien.

A lo largo del tiempo, este ciprés ha tenido varios nombres científicos, pero Cupressus stephensonii es el más reconocido actualmente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cupressus stephensonii Facts for Kids

kids search engine
Cupressus stephensonii para Niños. Enciclopedia Kiddle.