Cueva de Urnieta para niños
La cueva de Urnieta es una gruta natural que se encuentra en el municipio de Urnieta, en la provincia de Guipúzcoa, España. Es un lugar interesante por sus características geológicas y su historia.
Datos para niños Cueva de Urnieta |
||
---|---|---|
<mapframe frameless align=center width=275 height=200 zoom=14 latitude= 43.24533 longitude= -2.003079 /> | ||
Coordenadas | 43°14′43″N 2°00′11″O / 43.2453303888, -2.0030786205226 | |
País | España | |
Localidad | Urnieta | |
Contenido
¿Cómo es la Cueva de Urnieta?
La cueva se encuentra en el monte del mismo nombre, en la parte superior. Su entrada es irregular, pero lo suficientemente grande para pasar. Sin embargo, para entrar a la cueva principal, que es una cavidad de 6,5 metros de altura, se necesitan cuerdas.
Dimensiones y Formaciones Naturales
El espacio principal de la cueva es bastante amplio. Mide unos 70 metros de norte a sur y 17 metros de este a oeste. Dentro de esta gran sala, hay varias aberturas en las paredes. Estas aberturas llevan a galerías que no han sido exploradas por completo.
Tanto en la sala principal como en las galerías, se pueden ver muchas formaciones de estalactitas. Las estalactitas son formaciones rocosas que cuelgan del techo de las cuevas, creadas por el goteo de agua con minerales.
¿Quién describió la cueva por primera vez?
La cueva de Urnieta fue descrita por Gabriel Puig y Larraz en su libro Cavernas y simas de España, publicado en 1896. Él fue uno de los primeros en documentar sus características.
Protección de la Cueva
Hoy en día, la cueva de Urnieta está protegida. Se considera un "conjunto monumental", lo que significa que es un lugar importante por su valor natural e histórico. Esta protección ayuda a conservar la cueva para el futuro.