Cueva de Praileaitz para niños
La Cueva de Praileaitz I es un lugar muy especial que se encuentra en el municipio de Deva, en Guipúzcoa, una provincia del País Vasco, en España. Dentro de esta cueva se han descubierto pinturas rupestres, que son dibujos hechos en las paredes por personas que vivieron hace muchísimo tiempo. Estas pinturas, hechas con rayas y puntos, son muy importantes.
También se han encontrado 29 objetos decorados que tienen unos 15.500 años de antigüedad, de un periodo llamado Magdaleniense. Los descubrimientos sugieren que la cueva pudo haber sido un lugar importante para rituales antiguos. Además, se han hallado herramientas de piedra de entre 40.000 y 120.000 años, lo que indica que la cueva fue hogar de humanos antiguos como los de Cromañón y Neandertal. Por su gran valor, la cueva está protegida como monumento.
La cueva está cerca de una cantera llamada Sasiola, donde se extraen materiales. Esta actividad ha generado preocupación por la conservación de este importante sitio arqueológico.
Contenido
La Cueva de Praileaitz I: Un Tesoro Antiguo
¿Dónde está la Cueva de Praileaitz?
La Cueva de Praileaitz I se localiza en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Está a unos 3 kilómetros de la costa, cerca de la cantera de Sasiola. Su ubicación la hace única, ya que combina la cercanía al mar con un entorno natural rico en historia.
¿Qué se ha encontrado en Praileaitz?
En Praileaitz se han hecho hallazgos muy valiosos que nos ayudan a entender cómo vivían nuestros antepasados.
Pinturas Rupestres: Mensajes del Pasado
En agosto de 2006, durante las excavaciones, se encontraron varias pinturas rupestres. Son dibujos no figurativos, es decir, no representan animales ni personas, sino conjuntos de puntos rojos y rayas. Los expertos creen que estas pinturas fueron hechas hace unos 18.000 años, durante el periodo Solutrense. Son como mensajes o símbolos de las personas que habitaron la cueva en esa época.
Herramientas y Vida Antigua
Además de las pinturas, se han descubierto muchas herramientas de piedra. Algunas de estas herramientas son muy antiguas, datan de hace entre 40.000 y 120.000 años. Esto demuestra que la cueva fue un lugar habitado por diferentes grupos humanos a lo largo de miles de años. Se han encontrado restos que indican que tanto los Neandertales como los humanos de Cromañón vivieron allí. Los Neandertales, por ejemplo, se alimentaban de la caza y la recolección.
Descubrimiento y Exploraciones de Praileaitz
¿Quién descubrió la cueva y cuándo?
La Cueva de Praileaitz I fue descubierta en el año 1983 por Mikel Sasieta y Juan Arruabarrena. Ellos fueron los primeros en encontrar este tesoro escondido.
¿Cómo se investiga la cueva?
Las primeras excavaciones importantes comenzaron en el año 2000, a cargo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y bajo la dirección del arqueólogo Xabier Peñalver. En los años 2006 y 2007, se encontró mucho material del periodo Magdaleniense, lo que confirmó la importancia del sitio.
Nuevas Entradas y Hallazgos Recientes
En julio de 2014, se descubrió una nueva entrada a la cueva. Este hallazgo fue muy emocionante porque confirmó una idea que tenían los investigadores sobre la extensión de la cueva. Se cree que esta nueva entrada podría llevar a la parte principal del yacimiento, ya que los humanos del Paleolítico solían vivir cerca de las bocas de las cuevas, no tan adentro.
Las excavaciones de 2015 limpiaron esta nueva entrada, dejando una apertura de tres metros de altura. En 2016, se encontraron más herramientas de piedra del Paleolítico Medio y restos de animales, tanto carnívoros como herbívoros. Los estudios con georradar muestran que hay mucho terreno por excavar, lo que sugiere que aún quedan muchos descubrimientos por hacer.
Protegiendo la Cueva de Praileaitz
El Desafío de la Cantera
La cueva está muy cerca de la cantera de Sasiola, que sigue en funcionamiento. Esta cercanía ha generado preocupación porque la actividad de la cantera podría poner en riesgo la conservación de las pinturas, la cueva y los restos prehistóricos que la rodean.
Esfuerzos por Proteger el Yacimiento
Desde 2007, varias organizaciones y personas han trabajado para proteger la cueva. La Sociedad de Ciencias Aranzadi propuso crear una zona de protección más grande alrededor de la cueva. Las autoridades regionales también tomaron medidas, estableciendo una zona de protección de 50 metros. Sin embargo, muchos expertos y grupos de conservación consideraron que esta protección era insuficiente.
El Parlamento regional pidió que se detuvieran las actividades de la cantera y se ampliara la zona de protección. También se han impuesto multas a la empresa de la cantera por no tener los permisos adecuados en algunas zonas. A pesar de estos esfuerzos, la protección de la cueva ha sido un tema de debate continuo, con grupos ciudadanos en Deva y Motrico trabajando activamente para su defensa.
La Importancia de la Protección
Proteger la Cueva de Praileaitz es fundamental porque es un testimonio único de la vida de nuestros antepasados. Sus pinturas y herramientas nos ofrecen una ventana al pasado, permitiéndonos aprender sobre la historia humana y el arte prehistórico. Es un patrimonio que debemos cuidar para las futuras generaciones.
Véase también
En inglés: Praileaitz Cave Facts for Kids