Cueva Deboyo para niños
Datos para niños Cueva Deboyo |
||
---|---|---|
Cueva Deboyu | ||
![]() Entrada norte de la cueva
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Concejo | Caso | |
Ciudad cercana | Campo de Caso | |
Coordenadas | 43°10′44″N 5°21′37″O / 43.178778681501, -5.3602976835257 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Monumento Natural de Asturias | |
Fecha de creación | 2003 | |
Ubicación en Asturias.
|
||
La cueva Deboyo (también conocida como Cueva Deboyu en asturiano) es un lugar natural muy especial. Se encuentra en el Parque Natural de Redes, en el concejo de Caso, en Asturias, España. Este parque es parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera, lo que significa que es un área importante para la conservación de la naturaleza.
Contenido
Cueva Deboyo: Un Tesoro Natural en Asturias
La Cueva Deboyo es una maravilla natural que atrae a muchos visitantes. Es un ejemplo de cómo la naturaleza crea paisajes impresionantes a lo largo del tiempo.
¿Dónde se encuentra la Cueva Deboyo?
Esta cueva está ubicada dentro del Parque Natural de Redes. Este parque es una Red Mundial de Reservas de Biosfera, un reconocimiento que se da a lugares donde la gente vive en armonía con la naturaleza. La cueva se encuentra en el concejo de Caso, en la comunidad de Asturias. Está cerca del pueblo de Les Yanes, que pertenece a la parroquia de Campo de Caso.
¿Qué hace especial a la Cueva Deboyo?
La Cueva Deboyo se formó por un proceso llamado kárstico. Esto significa que el agua, a lo largo de miles de años, ha disuelto la roca caliza, creando túneles y galerías. Por dentro de la cueva pasa el río Nalón, lo que la hace aún más interesante. La cueva tiene una longitud total de 200 metros. Corre paralela a la carretera AS-117.
Los Murciélagos de la Cueva Deboyo
La cueva es muy importante porque es el hogar de varios tipos de murciélagos. Estos animales son esenciales para el equilibrio de la naturaleza. Algunos de los murciélagos que viven aquí son:
- El murciélago de herradura mediterráneo (Rhinolophus euryale)
- El murciélago de ribera (Myotis daubentonii)
- El murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum)
- El murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus)
- El murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii)
Estos murciélagos son parte de la fauna protegida del Parque Natural de Redes.
Protección de la Cueva Deboyo
Debido a su importancia natural y a la presencia de estas especies de murciélagos, la Cueva Deboyo fue declarada Monumento Natural de Asturias. Esta declaración se hizo el 22 de mayo de 2003. Ser un Monumento Natural ayuda a proteger la cueva y a sus habitantes para las futuras generaciones.