Cuadro de Punnett para niños
El cuadro de Punnett es una herramienta especial que usan los biólogos para predecir qué características podrían tener los hijos de dos seres vivos. Fue creado por un científico llamado Reginald Punnett.
Imagina que quieres saber si los cachorros de dos perros tendrán el pelo liso o rizado. El cuadro de Punnett te ayuda a ver todas las combinaciones posibles de los genes que heredan de sus padres.
En este cuadro, se usan letras: las letras mayúsculas (como "B") representan características dominantes, que son las que suelen verse más. Las letras minúsculas (como "b") representan características recesivas, que solo se ven si no hay una dominante presente.
El cuadro nos muestra la probabilidad de que la descendencia tenga un tipo específico de genes (genotipo). Por ejemplo, si un cruce es "Bb" (una letra mayúscula y una minúscula), la probabilidad de que un hijo tenga ese genotipo podría ser del 50%.
Contenido
¿Cómo funciona el cuadro de Punnett?
Para usar el cuadro, se colocan todos los posibles tipos de genes (llamados gametos) de un padre en la parte de arriba y los del otro padre en un lado. Luego, se combinan para ver todas las posibilidades para los hijos.
Macho | |||
---|---|---|---|
B | b | ||
Hembra | B | BB | Bb |
b | Bb | bb |
Este cuadro solo muestra las combinaciones de genes. La forma en que esos genes se manifiestan en la apariencia del ser vivo (por ejemplo, el color del pelo o la forma de una semilla) depende de cómo interactúan esos genes.
Tipos de cruces que puedes analizar
El cuadro de Punnett es muy útil y se puede usar para diferentes tipos de cruces:
- Cruce monohíbrido: Cuando estudias una sola característica, como el color del pelo.
- Cruce dihíbrido: Cuando estudias dos características al mismo tiempo, como el color del pelo y la forma de las orejas.
- Cruce trihíbrido: Cuando estudias tres o más características a la vez.
Por ejemplo, si en ratas el gen "B" es para pelo negro (dominante) y "b" es para pelo blanco (recesivo), el pelo negro "eclipsará" al blanco si el ratón tiene al menos un gen "B".
Las Leyes de la Herencia de Mendel
Mucho antes de que se usara el cuadro de Punnett, un monje llamado Gregor Mendel descubrió cómo se heredan las características. Él formuló tres leyes muy importantes:
- Ley de Uniformidad: Explica que si cruzas dos seres puros con características diferentes, sus hijos serán todos iguales.
- Ley de Segregación: Dice que cada ser vivo tiene dos copias de cada gen, y solo una de ellas pasa a sus hijos.
- Ley de la Independencia de los Caracteres: Indica que las características se heredan de forma independiente unas de otras.
¿Cómo se usa el cuadro para dos características?
Cuando queremos ver cómo se heredan dos características a la vez, el cuadro de Punnett se vuelve un poco más grande. Esto se llama un cruce dihíbrido. Es importante que los genes de estas dos características sean independientes entre sí para que el cuadro funcione bien.
Ejemplo con plantas de guisante
Imagina que tenemos dos plantas de guisante que son "heterocigóticas" para dos características. Esto significa que tienen una mezcla de genes para cada característica.
- R representa la forma redonda de la semilla (dominante).
- r representa la forma rugosa de la semilla (recesiva).
- Y representa el color amarillo de la semilla (dominante).
- y representa el color verde de la semilla (recesivo).
Si cada planta tiene el genotipo Rr Yy (es decir, tienen los genes para ser redondas/rugosas y amarillas/verdes), pueden producir cuatro tipos diferentes de combinaciones de genes para sus hijos: RY, Ry, rY y ry.
RY | Ry | rY | ry | |
---|---|---|---|---|
RY | RRYY | RRYy | RrYY | RrYy |
Ry | RRYy | RRyy | RrYy | Rryy |
rY | RrYY | RrYy | rrYY | rrYy |
ry | RrYy | Rryy | rrYy | rryy |
Como los genes dominantes "esconden" a los recesivos, al final veremos que de cada 16 combinaciones posibles:
- 9 serán de guisantes redondos y amarillos.
- 3 serán de guisantes redondos y verdes.
- 3 serán de guisantes rugosos y amarillos.
- 1 será de guisantes rugosos y verdes.
Esta proporción de 9:3:3:1 es muy común en los cruces dihíbridos.