Cuadra (habitación) para niños
En el siglo XVII, en España, la palabra cuadra se usaba para describir una habitación grande y cuadrada. Era como lo que hoy llamamos un cuarto o una sala espaciosa en una casa.
Por eso, en las reglas del ejército español de 1768, la palabra "cuadra" se utilizaba para referirse a la sala o el dormitorio donde vivían los soldados. En cambio, al lugar donde se guardaban los caballos se le llamaba "caballeriza", que es lo que hoy conocemos como "cuadra" para animales.
Por ejemplo, en esas reglas se decía que:
- En cada cuadra del cuartel (el lugar donde viven los soldados) debía haber un soldado encargado de cuidar esa sala.
- También se mencionaba que los soldados de guardia en la caballeriza debían asegurarse de que los caballos recibieran su comida de forma justa.
Aunque hoy en día casi no usamos "cuadra" con ese significado antiguo, el Diccionario de la RAE (que es como el diccionario oficial de la lengua española) todavía incluye esta definición: "sala o pieza espaciosa".
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
Cuadra (habitación) para Niños. Enciclopedia Kiddle.