robot de la enciclopedia para niños

Cruz Cubierta (Jérica) para niños

Enciclopedia para niños

La Cruz Cubierta de Jérica, un pueblo en la comarca del Alto Palancia, en la provincia de Castellón, España, es un monumento muy especial. Está reconocido como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es una parte importante del patrimonio histórico y artístico de España y debe ser protegido.

Archivo:Castellon-jerica-cruz-cubierta
Cruz Cubierta de Jérica.
Archivo:Cruz Cubierta de Jérica (España), fue construida en el año 1550
Cruz Cubierta de Jérica
Archivo:Cruz Cubierta de Jérica (Castellón, España), construida en 1550
Cruz Cubierta de Jérica

La Cruz Cubierta de Jérica: Un Monumento Histórico

La Cruz Cubierta es un tipo de monumento conocido como cruz de término. Estas cruces se colocaban antiguamente en los límites de los pueblos o en los caminos importantes para marcar el final de un territorio o para indicar una ruta. La Cruz Cubierta de Jérica se encuentra en el kilómetro 40 de la carretera nacional N-234.

¿Qué es una Cruz de Término?

Las cruces de término eran como señales de tráfico antiguas. Se usaban para indicar los límites de un pueblo o ciudad, o para marcar caminos importantes. A veces, también se colocaban en lugares donde ocurrían eventos significativos o para dar la bienvenida a los viajeros.

La Historia de su Construcción

La historia de la Cruz Cubierta de Jérica comenzó en el siglo XVI. En el año 1511, un señor llamado Lope Arecho decidió pagar la construcción de esta cruz. Al principio, era solo la cruz, sin el tejado, y se la conocía como la "Cruz de Peirón".

¿Por qué se le puso un Tejado?

Con el tiempo, la gente se dio cuenta de que las lluvias y las nieves de la zona podían dañar la cruz. Para protegerla, en el año 1550 se decidió construirle un tejado. Así, la cruz se convirtió en un monumento más grande y protegido.

¿Cómo es la Cruz Cubierta?

La Cruz Cubierta está formada por cuatro pilares fuertes, hechos con grandes bloques de piedra llamados sillares. Estos pilares tienen unas molduras en la parte superior, llamadas impostas, de donde nacen cuatro arcos ojivales. Los arcos ojivales son arcos con una forma puntiaguda en la parte superior, muy comunes en la arquitectura de la época.

Por dentro, el tejado tiene una bóveda nervada, que es un tipo de techo con nervios o costillas de piedra que se cruzan, creando un diseño bonito. Esta bóveda está decorada con pinturas. Por fuera, el tejado tiene cuatro aguas, lo que significa que tiene cuatro lados inclinados, y está cubierto con tejas árabes vidriadas, que son tejas brillantes y coloridas.

Estado Actual del Monumento

Aunque la Cruz Cubierta fue restaurada en el siglo XVIII, con el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, su estado de conservación es preocupante. Es importante cuidarla para que este monumento histórico siga en pie y pueda ser admirado por muchas generaciones más.

Archivo:Cruz Cubierta de Jérica (Castellón, España), data de 1550
Cruz Cubierta de Jérica.

Galería de imágenes

kids search engine
Cruz Cubierta (Jérica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.