robot de la enciclopedia para niños

Crisóstomo Henríquez para niños

Enciclopedia para niños

Crisóstomo Henríquez (Madrid, 1594 - Lovaina, 23 de diciembre de 1632) fue un historiador, biógrafo y monje de la Orden del Císter. Se dedicó a escribir sobre la historia y las vidas de personas importantes de su orden.

¿Quién fue Crisóstomo Henríquez?

Crisóstomo Henríquez nació en Madrid en 1594. Desde muy joven, mostró interés por la vida religiosa. A los trece años, en 1607, se unió a la Orden del Císter en el monasterio de Santa María de Huerta, en Soria, España. Allí, tuvo como maestro a un escritor y pensador llamado fray Eugenio Martínez.

Su viaje y trabajo como historiador

En 1617, Crisóstomo Henríquez viajó a Flandes (una región que hoy forma parte de Bélgica) y luego a Irlanda. Su conocimiento y dedicación fueron reconocidos, y en 1622 fue nombrado Cronista de la Orden del Císter. Esto significaba que su trabajo era investigar y registrar la historia de su orden.

Para cumplir con esta importante tarea, visitó muchos monasterios en Bélgica. Entre ellos estaban los de Aulne, Villers y la Abadía de Nuestra Señora de las Dunas. Estos eran algunos de los monasterios más importantes de Europa en ese momento. Crisóstomo Henríquez pasaba horas en sus bibliotecas y archivos, buscando información para sus escritos.

También tuvo roles importantes en la iglesia, como vicario general de los cistercienses en Irlanda y prior de la Orden de Calatrava. A pesar de que vivió poco tiempo, escribió alrededor de cuarenta libros y textos.

El legado de sus escritos

Crisóstomo Henríquez falleció el 23 de diciembre de 1632 en Lovaina, una ciudad en la actual Bélgica. Dejó una gran cantidad de obras que documentan la historia de la Orden del Císter.

Entre sus trabajos más destacados se encuentra una bibliografía, que es una lista de libros y autores. Esta obra se tituló Phoenix reviviscens sive ordinis cisterciensis scriptorum angliae & hispaniae series, publicada en Bruselas en 1626. En ella, recopiló información sobre escritores cistercienses de Inglaterra y España.

¿Qué temas abordaron sus obras?

Entre 1619 y 1632, Crisóstomo Henríquez publicó más de 40 libros en holandés, latín y español. Sus escritos cubrían una variedad de temas relacionados con la Orden del Císter.

Libros sobre vidas de santos y figuras importantes

  • Astrum Cisterciensium complectens sanctorum Cisterciensium gesta (Colonia, 1649): Este libro hablaba sobre las acciones y vidas de los santos cistercienses.
  • Quinque Prudentes Virgines sive B. Beatricis de Nazareth, B. Aleydis de Scharenebecka, B. Idae de Nivellis (Amberes, 1630): En esta obra, Crisóstomo Henríquez narró las vidas de varias mujeres importantes de la orden, como Beatriz de Nazareth y Ida de Nivelles.
  • Vita B. Famiani Coloniensis (Colonia, 1631): Un libro dedicado a la vida de Famiano de Colonia.
  • Thesaurus Evangelicus vel Relatio Illustrium Virorum Ordinis Cisterciensis in Hibernia: En este texto, Crisóstomo Henríquez escribió sobre cistercienses famosos de Irlanda y sus obras.
  • Sol Cisterciensis in Belgio: Este libro cuenta la historia de hombres destacados por sus virtudes y milagros en la Abadía de Villers.
  • Fasciculus Sanctorum Ordinis Cistersiensis (Colonia, 1631): Aquí, el autor relató las vidas de líderes, protectores de la fe y mártires de la orden. También habló sobre el origen de las órdenes militares.
  • Coronae Sacrae O. C.: En esta obra, Crisóstomo Henríquez documentó las vidas de reinas y princesas que decidieron unirse a la Orden del Císter.

Obras sobre la doctrina y reglas de la orden

  • Regula, Constitutiones et privilegia Ordinis Cistertiensis (Amberes, 1639): Este libro contenía las reglas, normas y derechos de la Orden del Císter.
  • Bernardus Immaculatus: En esta obra, Crisóstomo Henríquez explicó las ideas de San Bernardo de Claraval sobre la Inmaculada Concepción de María y otros temas religiosos.
  • Menologium Cistertiense notationibus illustratum (Amberes, 1630, 2 vols.): Considerada su obra más importante. El primer volumen contiene las vidas de cistercienses notables por su santidad. El segundo volumen incluye las reglas y privilegios de la orden, junto con una historia de la fundación de las órdenes militares.

Sus obras se caracterizan por un estilo claro y elegante, mostrando un gran conocimiento. Sin embargo, algunos historiadores señalaron que a veces omitía a ciertos santos o incluía a personas que no eran cistercienses. También se le criticó por no siempre proporcionar fechas exactas en sus escritos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crisóstomo Henríquez Facts for Kids

kids search engine
Crisóstomo Henríquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.