Cristo de la Misericordia (Chihuahua) para niños
El Cristo de la Misericordia es una gran escultura que se encuentra en el municipio de Buenaventura, en el estado de Chihuahua, México. Fue creada por el arquitecto José Arturo Martínez Lazo. Esta impresionante imagen mide diecisiete metros de altura y se puede ver desde lejos, dominando el valle y los caminos cercanos.
Contenido
Historia de la Escultura
¿Cómo se construyó el Cristo de la Misericordia?
Las diferentes partes del Cristo de la Misericordia fueron llevadas a la cima del Cerro Prieto. Allí se instaló un pequeño taller para terminar de armar la escultura y fijarla sobre una base de concreto con forma de pirámide.
La inauguración y bendición de la escultura se realizó el 14 de julio del año 2000, durante la fiesta de San Buenaventura. En ese momento, Alfredo Baca Trejo era el presidente municipal, Hilario Chávez Joya era el obispo de Casas Grandes y Eusebio Salazar era el párroco de San Buenaventura. Con la ayuda de la gente y un grupo de apoyo local, la imagen fue elevada con una grúa y colocada en su pedestal frente a todos los asistentes.
Características del Cristo de la Misericordia
¿Cómo es el diseño de la escultura?
Al subir por el Cerro Prieto, se llega a la cima donde se encuentra el Cristo de la Misericordia. Desde allí, se puede disfrutar de una vista panorámica del valle, rodeado por las montañas de la Sierra Madre Occidental.
La escultura está formada por dos partes principales: un soporte y la figura del Cristo. La cabeza y los brazos del Cristo se unen de una manera que recuerda a una paloma. La escultura pesa un total de tres toneladas y se apoya en tres puntos: los pies, la cadera y un cable en la parte superior.
Las puntas de la base, los brazos y las piernas de la escultura están inspiradas en las espinas de una planta llamada ocotillo, que es común en el Cerro Prieto, y en las agujas de los pinos de la sierra de Chihuahua. Estos elementos representan la naturaleza de la región.
Celebraciones y Significado
¿Qué eventos se realizan en el Cerro Prieto?
Cada año, durante el Viernes de Dolores, se realiza una procesión popular por las laderas del cerro. Una persona representa al Cristo del Vía Crucis y, cerca de la escultura del Cristo de la Misericordia, se colocan tres cruces.
A la escultura también se le conoce como el Cristo del milenio o el Cristo de la Misericordia del Cerro Prieto. Esto se debe a que el año 2000 fue declarado por el Papa Juan Pablo II como el Año de la Misericordia.
Véase también
- Virgen del Carmen de Peña Blanca
- José Arturo Martínez Lazo