Cristina María Alloza Sanz para niños
Datos para niños Cristina María Alloza Sanz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de diciembre de 1922 Castellón de la Plana (España) |
|
Fallecimiento | 20 de agosto de 2009 Castellón de la Plana (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Cristina María Alloza Sanz (nacida en Castellón de la Plana, el 29 de diciembre de 1922, y fallecida el 20 de agosto de 2009) fue una escritora de novelas de la Comunidad Valenciana, en España.
Contenido
La vida de Cristina Alloza Sanz
Cristina Alloza Sanz fue una escritora española que dedicó gran parte de su vida a la literatura. Su historia es un ejemplo de cómo la pasión por escribir puede llevar a una carrera exitosa.
¿Cómo descubrió su talento para escribir?
Cristina descubrió que le encantaba escribir cuando era estudiante en el Colegio de la Consolación. Una monja les pidió que escribieran una carta a una amiga imaginaria. La carta de Cristina gustó mucho a sus compañeras, y fue entonces cuando se dio cuenta de su talento.
Estudió el bachillerato en la academia Coloma, que era muy conocida en su época. Desde ese momento, no dejó de escribir, especialmente novelas.
Sus primeras obras y el éxito
En 1949, una editorial de Madrid llamada Pueyo publicó su primera obra, Encontré mis blasones. Dos años después, en 1951, salió a la luz Más allá de las nubes. Esta novela fue tan popular que una productora de cine, Cifesa, quiso hacer una película basada en ella. Sin embargo, no llegaron a un acuerdo sobre cómo adaptar la historia, y la película no se realizó.
Aun así, Cristina ya era una escritora reconocida en toda España.
Su trabajo como funcionaria
Después de que su padre falleciera, Cristina tuvo que empezar a trabajar como funcionaria pública. Primero, estuvo seis años en una oficina de control de precios. Luego, trabajó como ayudante de un abogado en una asociación de agricultores. Finalmente, se unió al Ministerio de Agricultura, donde trabajó para el estado hasta que se jubiló a los 65 años.
Colaboraciones y obras posteriores
A partir de los años 60, Cristina colaboró con la revista Festividades y otras publicaciones relacionadas con las fiestas de la Magdalena en Castellón.
En 1969, se publicó su novela La grande esmeralda. Este libro fue editado gracias a la librería Armengot y la Junta Central de Fiestas. La portada y los dibujos interiores fueron creados por Juan Soler Blasco. Un conocido intelectual de la época, Carlos G. Espresati, destacó en la presentación del libro su conexión con las tradiciones de la Magdalena y su emocionante trama de misterio.
Cristina Alloza Sanz falleció a los 86 años en el Hospital General de Castellón.
El legado de su padre
El padre de Cristina, Maximià Alloza Vidal, fue una persona muy talentosa. Era médico, pintor y poeta. También fue una figura importante en la cultura valenciana.
Publicó un cuento llamado «Venturita» en la revista El cuento universal en 1908. Además, escribió un largo poema titulado Ioesa. En 1914, fundó un grupo llamado Nuestra Tierra, que era una sociedad dedicada a promover la cultura y las tradiciones de la región.
Obras principales
- Encontré Mis Blasones (1949). Publicado en Madrid por Pueyo.
- Más Allá De Las Nubes (1951). Publicado en Madrid por Pueyo.
- La Gran Esmeralda (1969). Publicado en Castellón por Armengot.