robot de la enciclopedia para niños

Crêpe Suzette para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Crêpe Suzette-01
Crêpe Suzette original servida en una brasserie de París.
Archivo:Crêpe Suzette
Crêpe Suzette con frambuesas.

La crêpe Suzette es un postre dulce muy especial. Es una crêpe (una especie de tortita muy fina) que se rellena con una mezcla llamada "beurre Suzette". Esta mezcla está hecha de mantequilla, azúcar, zumo de mandarina o naranja, y un licor de naranja. A veces, se le prende fuego con un poco de brandy para darle un toque especial, a esto se le llama "flambear".

Crêpe Suzette: Un Postre Delicioso

La crêpe Suzette es famosa por su sabor único y su forma de preparación. Es un plato que combina la suavidad de la crêpe con el toque cítrico y dulce de su relleno.

¿Qué es la Crêpe Suzette?

La crêpe Suzette es una crêpe dulce que se dobla en forma de triángulo. Su característica principal es el "beurre Suzette", que es una mantequilla suave mezclada con azúcar y zumo de naranja o mandarina. También se le puede añadir un poco de licor de naranja para realzar el sabor. A veces, se usan tiras finas de piel de naranja para decorar o para añadir más sabor a la mantequilla.

Ingredientes y Preparación Especial

Para preparar las crêpes Suzette, primero se hacen las crêpes finas. Luego, se prepara el "beurre Suzette" ablandando la mantequilla y mezclándola bien con el azúcar y el zumo de cítricos. Las crêpes se rellenan con esta mezcla y se doblan. Justo antes de servir, se calientan un poco en una sartén o en el horno para que estén tibias y deliciosas.

El toque de flambear las crêpes con brandy se cree que fue una idea posterior, quizás un accidente que resultó muy bien. Este chef, Henry Charpentier, ayudó a que las crêpes Suzette flameadas se hicieran muy conocidas.

El Origen de la Crêpe Suzette

Aunque se sabe que la crêpe Suzette viene de Francia, su historia exacta tiene varias versiones. Muchos creen que su creación fue un accidente. Una de las historias más conocidas la relaciona con el rey Eduardo VII de Inglaterra, cuando aún era Príncipe de Gales.

La Historia del Príncipe y el Accidente

La historia más popular cuenta que el Príncipe de Gales solía pasar los inviernos en la Costa Azul francesa, en Montecarlo. Un día, mientras cenaba con amigos, el cocinero estaba preparando las crêpes para el postre. Por accidente, se derramó un licor de mandarina cerca y se incendió. El cocinero, asustado, probó el resultado y descubrió que sabía muy bien. Decidió servir las crêpes dobladas y las presentó como una nueva creación. Al Príncipe de Gales le encantaron. Aunque el cocinero las llamó "Crêpe Princesse", el príncipe sugirió que se llamaran en honor a una niña que estaba con ellos, cuyo nombre era Suzette.

Esta historia es la más aceptada para explicar el origen del "flambeado" de las crêpes Suzette. Sin embargo, hay algunas dudas sobre quién fue el cocinero exacto. Un chef llamado Henri Charpentier, que trabajó para el millonario Rockefeller en Estados Unidos, afirmó haber sido él quien creó accidentalmente la crêpe Suzette en 1896. Pero muchas personas, incluyendo publicaciones importantes de cocina, dudan de su historia porque Charpentier era muy joven en ese momento (unos 16 años) para ser el jefe de cocina que sirvió al príncipe. Lo que sí es cierto es que él ayudó a que las crêpe Suzette se hicieran populares en Estados Unidos.

Otras Ideas sobre su Nombre

Hay otras teorías sobre el origen del nombre. Una de ellas dice que el postre fue nombrado por el señor Joseph, un cocinero de un restaurante en París llamado Le Marivaux. En 1897, este restaurante enviaba crêpes a la Comédie-Française para una obra de teatro donde actuaba la famosa actriz Suzanne Reichenberg. Se dice que la nueva receta de crêpes fue nombrada en su honor, ya que Suzette es un diminutivo popular de Suzanne.

Como ves, la historia de la crêpe Suzette es un poco misteriosa, ¡pero lo que no es un misterio es lo ricas que son!

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crêpes Suzette Facts for Kids

  • Crêpe
kids search engine
Crêpe Suzette para Niños. Enciclopedia Kiddle.