Cota de malla para niños
Una cota de malla es un tipo de armadura hecha de muchos anillos de metal entrelazados. Esta armadura cubría el cuerpo, especialmente el torso, y a veces también parte de los brazos y los muslos. Era una protección muy común en la antigüedad y la Edad Media.
Contenido
¿Cómo se fabricaba una cota de malla?
Una cota de malla típica, con mangas cortas, solía pesar alrededor de 8 kilogramos. Estaba hecha de miles de pequeños anillos de metal que se unían entre sí, formando una especie de tejido metálico. A veces, se añadían pequeñas placas u otros elementos de diferentes materiales para hacerla más fuerte, como en las armaduras de espejo.
Esta armadura era lo suficientemente ligera como para usarla en combate sin que la persona que la llevaba perdiera mucha agilidad. Cuando no se usaba, se podía enrollar para transportarla más fácilmente.
¿Qué protección ofrecía la cota de malla?
La cota de malla era muy buena para proteger contra cortes de espadas o hachas. También ofrecía cierta protección contra armas punzantes, como lanzas o flechas. Sin embargo, no era tan buena para proteger contra golpes fuertes o contusiones, ya que era flexible. Por eso, para que fuera más efectiva, se solía usar una prenda acolchada debajo, como un gambesón. Esta capa extra ayudaba a absorber la fuerza de los golpes.
Tipos de cotas de malla: Camisote y jaco
A lo largo de la historia, existieron diferentes tipos de cotas de malla, según su longitud y diseño.
¿Qué es un camisote?
El camisote era una cota de malla más larga. Cubría las manos, formando una especie de guantes de malla, y llegaba al menos hasta la mitad de los muslos. En Europa, fue la armadura principal de los caballeros durante los siglos XII y XIII, antes de que se popularizaran las armaduras de placas de acero. Los soldados de a pie, que no siempre podían pagar un camisote completo, a veces usaban solo partes, como una protección para la cabeza llamada almófar, o cotas de malla más sencillas.
En el famoso tapiz de Bayeux, que cuenta la historia de la conquista normanda de Inglaterra, se pueden ver ejemplos de este tipo de cota de malla. La palabra hauberk, que es el nombre en inglés para camisote, viene de una palabra antigua que significaba "proteger el cuello".
¿Qué es un jaco?
Un jaco era una cota de malla más corta. Tenía mangas cortas y llegaba solo hasta la cintura. Era una versión más ligera y menos costosa que el camisote.
La cota de malla en la antigua Roma: la lorica hamata
La cota de malla, conocida como lorica hamata en latín, fue la armadura más común en el Imperio Romano antes de que apareciera la lorica segmentata (una armadura hecha de placas). La lorica hamata siguió siendo usada por los soldados auxiliares y los legionarios durante todo el periodo romano.
No se sabe exactamente cuántos legionarios usaban hamata o segmentata en el siglo I, pero es posible que la hamata fuera más popular porque era más barata de fabricar. También la usaban los portadores de banderas, los músicos, los centuriones y las tropas auxiliares.
Normalmente, la cota de malla romana no tenía mangas o eran muy cortas (unos 12 o 13 centímetros), y llegaba hasta la mitad del muslo. Los hombros estaban protegidos por una pieza de malla en forma de "U" que se unía a la armadura por detrás y se cerraba por delante con ganchos. Para la caballería y algunos oficiales, esta protección de hombros era más circular, como una capa corta.
Al igual que en la Edad Media, los soldados romanos solían usar una prenda acolchada, llamada subarmalis, debajo de la lorica hamata para tener la máxima protección.
Historia de la cota de malla
La cota de malla fue utilizada por muchas culturas en Europa, África y Asia. Sin embargo, fue menos común en China, donde preferían las armaduras hechas de láminas.
Se cree que los celtas inventaron la cota de malla. Se han encontrado fragmentos de malla en lugares como Ciumeşti (Rumanía), que datan de alrededor del año 300 antes de Cristo, y en Tiefenau (Suiza), de principios del siglo II antes de Cristo. También hay un objeto etrusco del siglo IV antes de Cristo que podría haber sido una forma temprana de protección con anillos.
Los ejércitos romanos adoptaron y mejoraron la cota de malla, creando su propia versión, la lorica hamata. Con sus conquistas, los romanos extendieron el uso de esta armadura por toda la región del Mediterráneo.
La cota de malla fue muy importante durante toda la Edad Media. Sin embargo, su uso empezó a disminuir en Europa a partir del siglo XIV, y para el siglo XVI, casi había desaparecido, siendo reemplazada por las armaduras de placas.
Uso de la cota de malla en la actualidad
Aunque ya no se usa en batallas, la cota de malla todavía tiene algunos usos hoy en día:
- Existen chalecos de malla que protegen contra puñaladas.
- Se fabrican trajes de malla especiales para bucear cerca de tiburones, ofreciendo protección.
- Algunas fuerzas policiales en Europa usan chalecos de malla, ya que es más probable que un criminal use un arma blanca que un arma de fuego moderna.
- Las personas que participan en recreaciones históricas o eventos de rol en vivo a menudo fabrican sus propias cotas de malla de forma artesanal. Hacer una de estas armaduras requiere muchas horas de trabajo, y los artesanos experimentados pueden tardar varias semanas, mientras que los principiantes pueden tardar meses.
Véase también
En inglés: Hauberk Facts for Kids
- Malla
- Almófar
- Alpartaz
- Brafonera