robot de la enciclopedia para niños

Costura para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Syende fiskerpige
La esposa del pescador por Anna Ancher, 1890.

La costura es una habilidad muy antigua que nos permite unir dos o más telas usando una aguja y un hilo. También se puede usar para unir otros materiales flexibles como el cuero o la lona. La costura ha existido desde hace muchísimo tiempo, ¡más de 21,000 años!

Hoy en día, la costura se usa para hacer ropa, cortinas, sábanas y muchos otros objetos para el hogar. En las fábricas, la mayoría de las costuras se hacen con máquinas de coser especiales. Por ejemplo, para hacer un pantalón vaquero, se necesitan varias máquinas diferentes.

Muchas personas cosen en casa para hacer su propia ropa o la de su familia. También es muy útil para arreglar prendas, como coser un botón que se cayó o reparar una costura rota. Las personas que se dedican a la costura como profesión se llaman costureras, modistas o sastres.

Existen dos tipos principales de costura: la costura "sencilla" o funcional, que sirve para hacer o arreglar cosas, y la costura "decorativa" u ornamental, que se usa para embellecer las telas con técnicas como el bordado.

¿Cómo se cose a mano?

Coser a mano es una habilidad muy útil. Aquí te explicamos algunos tipos de puntadas básicas:

Puntadas para unir telas

Pespunte: una puntada fuerte

El pespunte es una puntada muy resistente que sirve para unir dos telas de forma segura. También se usa para terminar y asegurar otras puntadas. Es ideal para lugares pequeños donde la máquina no llega bien. Cada puntada debe ser del mismo tamaño, como 2 o 3 milímetros, y verse igual por ambos lados de la tela.

Punto atrás: como si fuera a máquina

El punto atrás es similar al pespunte y se usa para hacer costuras firmes que parecen hechas a máquina. Es perfecto cuando necesitas que las piezas queden muy bien unidas y no se muevan.

Puntadas para los bordes y arreglos

Sobrehilado: para que la tela no se deshilache

El sobrehilado es una puntada que se hace en los bordes de la tela para evitar que se deshilache. Es como un pequeño nudo que protege el filo de la tela.

Hilván: una puntada temporal

El hilván es una puntada larga y sencilla que se usa para unir dos telas de forma provisional. Es como un "pegamento" temporal que te ayuda a armar la prenda antes de coserla de forma definitiva, por ejemplo, para sujetar un dobladillo o una pinza.

Puntada de dobladillo: casi invisible

Esta puntada se usa para fijar los dobladillos en el revés de la ropa. Primero, se puede sujetar el dobladillo con un hilván o alfileres. La idea es que esta puntada sea casi invisible por el lado derecho de la tela. Es importante medir bien el dobladillo para que quede perfecto.

Puntada de gaviado: para dobladillos especiales

La puntada de gaviado se usa en dobladillos o "falsos" de pantalones de vestir que no son de tela vaquera. Es una puntada especial para que el dobladillo quede bien sujeto y con un acabado limpio.

Punto de jareta o vertical: para forros

Este es un punto fuerte y duradero que se usa para unir dos capas de tela de forma permanente, como cuando coses forros o tiras al bies. Se empieza por la derecha con puntadas cortas y rectas. Por la parte de atrás se ve diferente, pero la idea es que quede escondido.

¿Qué se necesita para coser?

Para coser, necesitas algunas herramientas básicas:

  • Aguja: Para pasar el hilo a través de la tela.
  • Hilo: El material que une las telas.
  • Dedal: Un protector para tu dedo mientras empujas la aguja.
  • Alfileres: Para sujetar las telas antes de coser.
  • Máquina de coser: Si quieres coser más rápido y de forma industrial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sewing Facts for Kids

kids search engine
Costura para Niños. Enciclopedia Kiddle.