Corredor de Lachín para niños
El corredor de Lachín es un camino importante en una zona montañosa que antes conectaba Armenia con una región llamada Artsaj. Aunque Artsaj no era reconocida por la mayoría de los países, este corredor se encontraba legalmente en el territorio de Azerbaiyán. Sin embargo, estaba bajo el control de fuerzas armenias y tropas rusas que ayudaban a mantener la paz, según un acuerdo de 2020.
La ciudad de Lachín, que es la más grande en este corredor, está en la ladera de una montaña, cerca del río Hakari. Esta ciudad, junto con los pueblos de Sus y Zabukh, fue tomada por tropas azeríes el 26 de agosto de 2022. Después de esto, el corredor sufrió un bloqueo por parte de las tropas azeríes hasta que hubo una ofensiva en Artsaj en 2023. Organizaciones internacionales pidieron que se abriera el corredor porque la situación ponía en riesgo la vida de miles de personas que no podían conseguir medicinas importantes, alimentos o electricidad.
Contenido
¿Cómo surgió el corredor de Lachín?
Este corredor se convirtió en la ruta más corta entre Armenia y la región de Alto Karabaj. Se abrió en 1992, durante un conflicto en la zona, y quedó bajo el control de las fuerzas de defensa de Artsaj.
En 2005, el ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Elmar Mammadyarov, sugirió en las Naciones Unidas que el paso se llamara "Camino de la Paz". Su idea era que sirviera para que los armenios de Alto Karabaj se comunicaran con Armenia, y los azerbaiyanos de la región de Nakhchivan con el resto de Azerbaiyán. Propuso que fuerzas internacionales garantizaran la seguridad de este camino al principio.
El corredor después del conflicto de 2020
Después de un acuerdo que puso fin a un conflicto en 2020, el corredor de Lachín quedó bajo la supervisión de fuerzas de paz de Rusia por cinco años. Rusia se comprometió a enviar casi 2000 soldados, 90 vehículos blindados y 380 vehículos de motor al corredor para mantener la estabilidad.
En agosto de 2022, las tropas azeríes realizaron ataques en el corredor. Las autoridades armenias tuvieron que evacuar a la gente de varios pueblos. Durante estos ataques, tomaron Lachín, Sus y Zabukh. Poco después, se abrió un camino alternativo que pasaba por los pueblos de Mets Shen y Hin Shen, al sur de Lachín.
El 3 de diciembre, Azerbaiyán cerró el corredor, pero lo reabrió unas horas después de nuevas negociaciones. Días más tarde, el comandante de las tropas rusas de paz anunció la creación de nuevos puntos de control para facilitar sus tareas. El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, dijo que Azerbaiyán tenía la intención de bloquear el corredor.
El 12 de diciembre de 2022, civiles y militares azeríes bloquearon el corredor. Esto interrumpió el transporte de 400 toneladas de productos básicos que llegaban cada día.
El 23 de abril de 2023, Azerbaiyán estableció un puesto de control en la frontera con Armenia, en la carretera de Lachín.
El 20 de septiembre de 2023, durante los ataques a la región de Artsaj, las fuerzas rusas de paz intentaron evacuar a civiles de la aldea Mets Shen usando el corredor, pero fueron atacadas por tropas azeríes. Con la rendición de Artsaj y el posterior desplazamiento de su población a Armenia, el corredor dejó de funcionar como tal.
¿Cómo afectó el bloqueo a la gente?
Después de tres meses de bloqueo, la vida de los habitantes de Karabaj se volvió muy difícil. Los hospitales solo podían atender a una pequeña parte de los pacientes, y había preocupación por la falta de tratamientos para personas mayores. Miles de niños no pudieron ir a la escuela, y las mujeres embarazadas tuvieron problemas por la escasez de alimentos, medicinas y productos para bebés. Debido a los cortes de electricidad, solo podían mantener una incubadora funcionando para tres bebés prematuros, por lo que tenían que turnarse.
La Cruz Roja negoció con Azerbaiyán para poder llevar a algunos pacientes muy graves a hospitales en Armenia. La mayoría de las farmacias tuvieron que cerrar, y las pocas que quedaron vendían los productos más caros, lo que dificultaba el acceso a las familias. La falta de alimentos hizo que las autoridades de Karabaj tuvieran que racionar la comida, escaseando frutas, verduras, huevos y leche. Esto llevó a un aumento de casos de problemas de salud, especialmente en mujeres y niños. Ante los cortes de luz y gas, las familias volvieron a usar madera para calentar sus casas y cocinar. Las autoridades de Karabaj entregaban madera para ayudar con estas tareas.
Véase también
En inglés: Lachin corridor Facts for Kids
- Corredor de Zangezur