robot de la enciclopedia para niños

Corral de la Montería para niños

Enciclopedia para niños

El corral de la Montería fue un tipo de teatro muy popular en el siglo XVII en España. Se encontraba dentro del Alcázar de Sevilla, un antiguo palacio en Andalucía.

El Corral de la Montería: Un Teatro Histórico en Sevilla

El Corral de la Montería fue un lugar especial donde la gente de Sevilla iba a ver obras de teatro hace muchos años. Era un espacio al aire libre, adaptado para las representaciones.

¿Qué era un Corral de Comedias?

Los corrales de comedias eran patios o plazas que se usaban como teatros públicos en los siglos XVI y XVII. Tenían un escenario al fondo y gradas o balcones alrededor para que el público pudiera sentarse o estar de pie. Eran muy populares y un lugar importante para el entretenimiento de la época. En Sevilla, antes del Corral de la Montería, ya existían otros como el de Don Juan, el de las Atarazanas y el de Doña Elvira.

¿Por qué se construyó este Corral?

Las obras de teatro eran muy populares en Sevilla. La gente disfrutaba mucho de ellas.

La Visita del Rey Felipe IV

En marzo de 1624, el rey Felipe IV de España visitó Sevilla. Le gustaba mucho el teatro y pidió que se construyera un corral de comedias dentro del Alcázar. Así, él y su corte podrían ver las obras desde un lugar privado y cómodo. El corral se ubicó en el Patio del León, cerca del Patio de la Montería.

¿Quiénes lo construyeron y cómo era?

El contrato para construir el corral se firmó en 1625. Lo hicieron el teniente alcalde del Alcázar, Fernando de Céspedes y Velasco, y Diego de Almonacid el Mozo, quien se encargó de la construcción.

Los Arquitectos y la Construcción

Los arquitectos encargados del diseño fueron Andrés de Oviedo, que era el maestro mayor de la ciudad, y Vermondo Resta. La construcción empezó en 1625. Cuando Vermondo Resta falleció a finales de ese año, Miguel de Zumárraga continuó dirigiendo las obras. Diego de Almonacid pagó la construcción, y para ayudar con los gastos, alquiló algunos apartamentos que se construyeron junto al corral.

¿Cómo era el Corral por Dentro?

El Corral de la Montería tenía una forma ovalada. Sus paredes eran de ladrillo y contaba con pilares de madera. Los asientos, bancos y el techo estaban hechos con madera de pino. También tenía balcones de hierro. En la parte de arriba, había una pintura de la Fama, un símbolo de la buena reputación. El corral se terminó de construir en la primavera de 1626 y se inauguró el 25 de mayo con una obra de la compañía de teatro de Roque Figueroa.

El Fin de las Representaciones

A finales del siglo XVII, la ciudad de Sevilla pasó por momentos difíciles. Esto afectó a muchas actividades, incluyendo el teatro.

¿Por qué dejó de usarse?

En marzo de 1679, el ayuntamiento de la ciudad le pidió al rey que prohibiera las obras de teatro en el Corral de la Montería y en el teatro Coliseo. Lo hicieron por razones de creencias religiosas. El Consejo del Rey aceptó la petición, y las representaciones teatrales en esos lugares se detuvieron. Después de esto, el Corral de la Montería ya no se usó más para el teatro.

El Incendio y el Olvido

En 1691, el corral fue destruido por un incendio. Aunque se pensó en reconstruirlo, la idea no se llevó a cabo y el proyecto fue abandonado. Así, el Corral de la Montería dejó de existir.

kids search engine
Corral de la Montería para Niños. Enciclopedia Kiddle.